Albergues en Sobrescobio (Asturias)

Escudo oficial de Sobrescobio
Posada - Cantu l'Osu Albergue Soto de Agues en Sobrescobio (Asturias)
Posada - Cantu l'Osu Albergue Soto de Agues se encuentra en la población de Soto de Agues (código postal: 33993) en el Municipio de Sobrescobio.
Información: Textos • Fotos • Precios • Mapa • Opiniones
Clasificación singular: «albergue».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Albergues».
Síguenos en las redes sociales.
Visítanos en Facebook.

Mapa de Sobrescobio (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en Sobrescobio (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Sobrescobio:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Rusecu/Rioseco —que se encuentra a una altitud de 385 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Sobrescobio (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre Sobrescobio (Asturias)
Albergues en Sobrescobio • Apartamentos rurales en Sobrescobio • Apartamentos turísticos en Sobrescobio • Casas de aldea en Sobrescobio • Casas rurales en Sobrescobio • Hoteles en Sobrescobio • Hoteles rurales en Sobrescobio • Pensiones en Sobrescobio • Viviendas vacacionales en Sobrescobio
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Parque Natural de Redes • Alto Nalón • Pueblo Ejemplar de Asturias • Monumentos Naturales
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de turismo rural y turístico • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de Sobrescobio y/o Asturias:
Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias • Alquiler de casas Asturias • Apartamentos Asturias • Apartamentos con encanto • Apartamentos rurales Asturias • Apartamentos rurales en Asturias • Asturias • Bungalows en Asturias • Camino de Santiago. Asturias • Campings Asturias • Campings en Asturias • Casa rural Asturias • Casa rural con encanto • Casas Asturias
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, Sobrescobio, Soto de Agues, Dónde dormir, Albergues, Albergues, Animaciones turísticas, Aposentos, Áreas protegidas, Aventuras, Aves, Cámaras, Catalogos turísticos, Celebraciones, Desarrollo turístico, Ecorregiones, Escalas, Esquí de fondo, Exceso de equipaje, Maitre, Marcas turísticas, Núcleos turísticos, Pasaportes, Regresos, Reservas ecológicas, Reservas naturales
Naturaleza
«... enclavado en la cuenca del río Nalón. Descripción de la Ruta Iniciamos la ruta en La Felguera. En el concejo de Langreo. Continua- mos por la carretera AS-17 hasta Sama y visitamos a lo largo de la AS- 17 las localidades de Ciaño, El En- trego, Sotrondio, Blimea y Pola de Laviana. Desde Pola de Laviana podemos des- viarnos a la derecha por la AS-252 para visitar Villoria a 4 km. Si conti- nuamos por la AS-17 podemos ...» + más info.
Demografía
«... estos últimos años se está observando que parte de la población del municipio trabaja fuera pero conserva el lugar de residencia en el concejo. Estas circunstancias alteran, en gran medida, la estructura demográfica en la zona presentándose una pirámide poblacional en la que predominan las personas mayores de 50 años, estando bastante equilibrada la relación entre sexos. Tres son las parroquias incluidas en el concejo, que son las de Laines, Oviñana y Soto, concentrándose la mayoría de la población en las ...» + más info.
Historia
«... de conquistar la región, construyendo en el mismo la fortaleza de Aceales, también conocido como el castillo de Villamorey. De dicha época proviene la denominación de Sobrescobio, que deriva de "super scolupum", que significa sobre el escobio o desfiladero y que hace referencia a la situación del concejo dentro de la cuenca del Nalón, tal como comentamos al inicio de la descripción del concejo. La primera noticia documentada del concejo proviene de la donación efectuada por la dama Ildoncia en el ...» + más info.
Arte
«... destruyeron. En Soto de Agues encontramos la iglesia parroquial de San Andrés, de principios del XIX, realizada en estilo historicista, contemplándose elementos góticos así como formas propias barrocas. Destaca el campanario con techo en aguja y el pórtico lateral. Además de estas dos iglesias el concejo posee diversa capillas de estilo popular, realizadas entre los siglos XVII y XVIII. Dentro de éstas tenemos las de San Roque y la del Santo Ángel en el término municipal de Oviñana, así como la ...» + más info.
Fiestas
«... son las fiestas de San Roque en Villamorey y las de San Ginés en Rioseco el día 25. En octubre son las fiestas de San Nicolás en Campiello y las de El Pilar en Llaines. Además de todos estos festejos, en los que la tradición todavía se conserva en un alto grado, hay que destacar en Sobrescobio la feria ganadera de finales del mes de septiembre a la cual concurre mucha gente, así como las Jornadas Gastronómicas del "Pitu Caleya" celebrada ...» + más info.
Heráldica
«... aparece reflejada la Cruz de la Orden de Santiago, en clara referencia a la dependencia que sufrió el concejo durante siglos por parte de esta merindad. En el segundo cuartel, nos muestra una torre sobre unas ondas fluviales en honor al río Nalón y al castillo de Villamorey, que tanto significó dentro de la vida del municipio. Al timbre corona real del Príncipe de Asturias. Actualmente el ayuntamiento toma esta representación como emblema, aun no estando sancionado legalmente ...» + más info.
Archivos
«... Responsable: Apellidos: Nombre: Cargo o función: Fecha de nombramiento: Historia del archivo: Fundación del archivo: Fecha: Norma(s): Supresión del archivo: Fecha: Norma(s): Guía del archivo: Estructura administrativa del archivo: Edificio: Introducción: Metros cuadrados de depósito: 0 Metros lineales de estanteria: 0 Número de puestos de la sala de investigadores: 0 Facilidades para personas discapacitadas: No Metros lineales de documentación: 0 Georeferencia: No Clasificación Titularidad: Archivos de titularidad privada Gestión: Administración Eclesiástica Ciclo Vital: Tipología: Archivo Parroquial Servicios Técnicos Taller ...» + más info.
Bibliografía
«... Arquitectura Título: El bable de Sobrescobio. Autor/es: Conde Saiz, Victoria. ISBN 13: 978-84-400-4383-2. ISBN 10: 84-400-4383-X. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 04/1978. Descripción: 350 p. 38x20 cm. Encuadernación: rústica. Materias: Lenguas ibéricas Título: Retrato de un paisaje: ruta del ríu l'Alba: concejo de Sobrescobio, Asturias. Autor/es: Maseda Ciurana, José Luis. ISBN 13: 978-84-7847-375-5. ISBN 10: 84-7847-375-0. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 11/1995. Fecha de impresión: 11/1995. Descripción: 190 p. il. col. 24x17 ...» + más info.
Asturias:
«... luchas con los celto-astures. La monarquía asturiana. Los más claros perfiles de la asturianidad empiezan a dibujarse históricamente en la resistencia contra la invasión árabe que desmorona el imperio visigótico en el Guadalete. Quizás es entonces cuando llegan a la región trasmontana gentes cristianas de Toledo que buscan refugio para sus vidas y creencias tras la cordillera. Después de la victoria, más guerrillera que militar, de Covadonga (que existió, según ha demostrado un historiador tan responsable como Claudio Sánchez Albornoz), el caudillo Pelayo, sin duda deseoso de prolongar su triunfo, se proclama rey en Cangas de Onís de la que llegaría a ser monarquía asturiana, astur-leonesa, castellana y española ocho siglos después, cuando los Reyes Católicos reconquistan el último baluarte árabe de Granada. La Asturias trasmontana no padece una intensa arabización, ya que las ocupaciones por el ejército árabe son esporádicas. Más que de invasión estable tienen el carácter de razzias. La capital de la naciente monarquía pasa a Oviedo ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Relación de alojamientos de alquiler en Asturias que no sean habitaciones o casas completas. Relación de tipos:
Existen otro tipo de alojamientos que no son ni habitaciones ni casas completas como campings —oficalmente llamados «campamentos de turismo»—, albergues (también exclusivos para peregrinos) y refugios.
- Campings Se entiende por camping el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación temporal utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos fácilmente transportables. Dentro de la superficie reservada para zonas de acampada, y hasta un máximo del diez por ciento, podrá ser autorizada la instalación de elementos permanentes, bungalows y/o cabañas de madera, siempre que dichas instalaciones se encuentren dentro del límite de la superficie fijada y sean explotados por el titular del campamento.
- Albegues Son albergues turísticos los establecimientos se ofrezcan al público en general, de modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento por plaza en habitaciones de capacidad múltiple junto con la práctica de alguna actividad relacionada con el entorno.
- Refugios Edificio situado en determinados lugares de las montañas para acoger a viajeros y excursionistas.
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: Sobrescobio
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Sobrescobio. Equipos fotográficos profesionales.
«... en condiciones de acceder a una ceremonia tradicional (civil o religiosa). Tradiciones y supersticiones: Muchas son las tradiciones que sugieren lo que se debe hacer en cada etapa de una boda, desde su organización, la vestimenta y el festejo hasta el viaje de novios o luna de miel. Aunque hoy en día en occidente están cambiando muchas de estas costumbres, siguiéndose en muchos casos únicamente algunas de ellas. En el caso de los matrimonios entre personas del mismo sexo, en vigor ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Sobrescobio
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... En algunas culturas, está institucionalizada la fiesta de disfraces en determinadas fechas del año: carnaval, halloween, día de los inocentes, etc. Las despedidas de soltero o los cotillones de fin de año también resultan ocasiones propicias para el uso de disfraces. Carnaval El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.