Apartamentos rurales en Coaña (Asturias)

Escudo oficial de Coaña
Apartamentos rurales Castello en Coaña (Asturias)
Apartamentos rurales Castello se encuentra en la población de San Cristobal (código postal: 33719) en el Municipio de Coaña.
Información: Textos • Fotos • Visitas virtuales • Precios • Mapa • Opiniones • Página web
Clasificación singular: «apartamento rural».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Casa completa :: Apartamentos rurales».
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Foto de Apartamentos rurales Castello
Síguenos en las redes sociales
TwittearSigue a @VivirAsturias
Visítanos en Facebook.

Mapa de Coaña (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en Coaña (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Coaña:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Coaña —que se encuentra a una altitud de 87 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Coaña (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre Coaña (Asturias)
Albergues en Coaña • Apartamentos rurales en Coaña • Apartamentos turísticos en Coaña • Casas de aldea en Coaña • Casas de alquiler en Coaña • Hoteles en Coaña
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Camino de Santiago • Puertos de mar • Occidente • Costa de Asturias • Parque Histórico del Navia
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de viajes (oficiales) • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de Coaña y/o Asturias:
Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias • Alquiler de casas Asturias • Apartamentos Asturias • Apartamentos con encanto • Apartamentos rurales Asturias • Apartamentos rurales en Asturias • Asturias • Bungalows en Asturias • Camino de Santiago. Asturias • Campings Asturias • Campings en Asturias • Casa rural Asturias • Casa rural con encanto • Casas Asturias
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, Coaña, San Cristobal, Dónde dormir, Casa completa, Apartamentos rurales, Agencias de turismo, Alojamientos turísticos, Alpinismo, Balsas, Catalogos turísticos, Conquistas, Equipos turísticos, Excursionismo, Expediciones, Huéspedes, Medio ambiente, Pasaportes, Recursos naturales, Safaris, Servicios turísticos, Submarinos, Taxis, Terminal, Turismo cultural, Turismo interior
Naturaleza
«... de la Ruta 1 Iniciamos nuestra ruta en Villapedre. Podemos tomar la carretera comarcal que nos lleva en cinco minutos a la localidad costera de Puerto de Vega o continuar por la N-634 hasta Navia, a poco más de 7,5 kilómetros de distancia. A unos 15 minutos de Navia, por la AS-25, encontramos Villayón, desde donde nos desplazaremos hasta la cascada de Oneta. Salimos de Navia por la N-634 y muy cerca encontramos una desviación a la derecha ...» + más info.
Demografía
«... la que cumple las funciones de área residencial y de expansión. Su población actual (3.635) es la más baja que ha tenido en todo el siglo, esto es debido a un declive lento pero continuo partiendo de 1.950 donde alcanzara su cuota máxima de población con 5.169 habitantes. En lo referente a su pirámide demográfica es similar a los concejos marítimos del occidente con 1´09 personas mayores por una joven, que aun siendo grave, no lo es tanto como en ...» + más info.
Historia
«... periodo Flavio y fue perdiendo importancia a partir del siglo III. Este castro se ha relacionado con las explotaciones auríferas de la cuenca del Navia. Su estructura está marcada por una zona exterior de sistema defensivo que sería la muralla, con torreones y foso, debido a su lugar estratégico. En su interior hay dos espacios, la parte alta utilizada como abrevadero y al pie la parte baja que seria el poblado propiamente dicho. Su estructura es como la típica de la ...» + más info.
Arte
«... al pequeño tamaño del concejo. Ya reseñamos sus castros en la parte dedicada a historia. Se destaca tanto en su arquitectura civil como religiosa: Santa María de Cartavio, no se conserva nada de su primitiva construcción datada en el año 976. De su edificación romana sólo queda una ventana de forma circular. El palacio de Mohias de la familia Cienfuegos-Jovellanos, marqueses de Mohías, edifico del siglo XVIII, su estructura es en forma de “U”, cerrado por un muro, en la ...» + más info.
Fiestas
«... El día 16 se celebra el Carmen en Orgiguera, donde hay la tradición de bajar la imagen de la Virgen desde su ermita a la rula, donde queda a dormir por una noche. Los días 24 al 27 Santiago y Santa Ana en Jarrio. En agosto. El día 7 San Cayetano en Sequeiro. Los días del 5 al 7 la fiesta de San Salvador en Loza. En septiembre. El primer fin de semana La Caridad y San Agustín en Ortigueras que ...» + más info.
Heráldica
«... legal y nunca fue adoptado legalmente por el ayuntamiento. Sus dos primeros cuarteles representan al concejo de Castropol, aunque hoy en día este concejo no emplea tales armas. El tercer y cuarto cuartel, son las diversas versiones de las armas de la familia Coaña. Así el escudo de Coaña es. Cuarteado en cruz. Primer cuartel, Cruz de los Ángeles en oro y piedras preciosas, acompañado de dos ángeles arrodillados. Segundo cuartel, torre almenada con un águila encima y sobre ella un ...» + más info.
Archivos
«... Guía del archivo: Estructura administrativa del archivo: Edificio: Introducción: Metros cuadrados de depósito: 0 Metros lineales de estanteria: 0 Número de puestos de la sala de investigadores: 0 Facilidades para personas discapacitadas: No Metros lineales de documentación: 0 Georeferencia: No Clasificación Titularidad: Archivos de titularidad privada Gestión: Administración Eclesiástica Ciclo Vital: Tipología: Archivo Parroquial Servicios Técnicos Taller de restauración: No Servicios de reproducción documental: No Servicio de fotocopias: No Servicio de microfilms: No Servicio de fotografías: No Servicio de reproducciones digitales ...» + más info.
Bibliografía
«... de impresión: 01/1972. Descripción: 20 p. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 1,17 €. Materias: Historia de España Título: Castro de Coaña, el. Autor/es: Martínez Fernández, Jesús. ISBN 13: 978-84-7286-079-7. ISBN 10: 84-7286-079-5. Fecha de impresión: 01/1972. Descripción: 20 p. Encuadernación: tela. Precio aproximado: 1,80 €. Materias: Historia de España Título: Castro de Coaña, el. Autor/es: Martínez Fernández, Jesús. ISBN 13: 978-84-7286-096-4. ISBN 10: 84-7286-096-5. Fecha de impresión: 01/1972. Descripción: 20 p. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 0,30 €. Materias: Historia de España Título: Castro ...» + más info.
Asturias:
«... de la Vega del Sella y Hernández Pacheco. En un momento de su evolución los astures abandonaron sus cavernas y sustituyeron su economía destructora (caza y pesca) por la mixta destructora-creadora, que alterna la caza y la pesca con los cultivos de vegetales y la domesticación de animales. Los celto-astures. Así como de la prehistoria asturiana nos quedan esos documentos de los artistas geniales, de la protohistoria nos queda una laguna difícil de rellenar con especulaciones de sabios: la nebulosa celto-astur (en Asturias es más propia esta denominación que la de celtibéricos). Esta laguna va desde el abandono de las cavernas hasta prácticamente la romanización. La leyenda, más que historia, habla de unas tribus bárbaras y aguerridas, que viven en sus selvas y montañas, celosas de su libertad. Los escritores romanos Plinio y Mela, y el griego Estrabón hablan de dos grandes tribus divididas por la cordillera: los astures augustanos, con capitalidad en la Asturica (actual Astorga) cuyos territorios ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Alquiler de una casa en Asturias (casa completa). Relación de tipos:
Se entiende por «casa completa» a aquellos alojamientos que alquilan, en diversas modalidades, un conjunto que tiene cocina y/o salón, habitaciones, baños, etc. independientemente del número de estos.
- Casas de aldea En Asturias se denominán así (casas de alquiler íntegro) a lo que comúmente se conoce como «casas rurales». Se alquila la casa completa y no por habitaciones. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Casas rurales Nombre que algunas «casas de aldea» prefieren usar al ser más genérico. Se alquila la casa completa y no por habitaciones (casas de alquiler íntegro). Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Apartamentos rurales Apartamentos con una construcción típica, habitualmente de piedra, y que generalmente se situan en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Son como las «casas de aldea» con la diferencia de que puede haber varias en el mismo edificio. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las cuatro llaves (la calificación más alta).
- Apartamentos turísticos Apartamentos generalemente de nueva conctrucción o que no tienen todas las características exigidas a los «apartamentos rurales». Son como las «viviendas vacacionales» con la diferencia de que puede haber varias casas en la misma edificación. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las tres llaves (la calificación más alta).
- Hoteles apartamento Hoteles que suelen tener también apartamentos o viceversa. Alquilan indistintamente apartamentos (casa completa) o habitaciones. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
- Viviendas vacacionales Son como las «casas de aldea» pero carecen de algunos de los requsitos de estas. Generalmente no son casas construidas de piedra. Carecen de una categoría que las diferencie.
- Núcleos vacacionales rurales Tienen esta denominación aquellos sitios que, por ejemplo, tienen una «casa de aldea», «apartamentos» y «restaurante». Carecen de una categoría que los diferencie.
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: Coaña
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Coaña. Equipos fotográficos profesionales.
«... de anillos. Sin perjuicio de ello, existen también ceremonias no convencionales para parejas que no desean o que no se encuentran en condiciones de acceder a una ceremonia tradicional (civil o religiosa). Tradiciones y supersticiones: Muchas son las tradiciones que sugieren lo que se debe hacer en cada etapa de una boda, desde su organización, la vestimenta y el festejo hasta el viaje de novios o luna de miel. Aunque hoy en día en occidente están cambiando muchas de estas costumbres ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Coaña
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras. El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.