Apartamentos rurales en San Martín de Oscos (Asturias)

Escudo oficial de San Martín de Oscos
Apartamentos rurales Ron en San Martín de Oscos (Asturias)
Apartamentos rurales Ron se encuentra en la población de Ron (código postal: 33777) en el Municipio de San Martín de Oscos.
Información: Textos • Fotos • Precios • Mapa • Opiniones
Clasificación singular: «apartamento rural».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Casa completa :: Apartamentos rurales».
Síguenos en las redes sociales.
Visítanos en Facebook.

Mapa de San Martín de Oscos (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en San Martín de Oscos (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de San Martín de Oscos:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Samartín —que se encuentra a una altitud de 699 metros sobre el nivel del mar— del municipio de San Martín de Oscos (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre San Martín de Oscos (Asturias)
Albergues en San Martín de Oscos • Apartamentos rurales en San Martín de Oscos • Apartamentos turísticos en San Martín de Oscos • Casas de aldea en San Martín de Oscos • Hoteles en San Martín de Oscos
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de turismo rural y turístico • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de San Martín de Oscos y/o Asturias:
Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias • Alquiler de casas Asturias • Apartamentos Asturias • Apartamentos con encanto • Apartamentos rurales Asturias • Apartamentos rurales en Asturias • Asturias • Bungalows en Asturias • Camino de Santiago. Asturias • Campings Asturias • Campings en Asturias • Casa rural Asturias • Casa rural con encanto • Casas Asturias
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, San Martín de Oscos, Ron, Dónde dormir, Casa completa, Apartamentos rurales, Aposentos, Áreas turísticas, Aves, Centros vacacionales, Desarrollo turístico, Espacios turísticos, Excursionismo, Geografía turística, Inversiones turísticas, Medio de transporte, Mudanzas, Parques nacionales, Patrimonio turístico, Puntos turísticos, Recursos turísticos, Safaris, Submarinos, Termalismo, Veleros, Viajes
Naturaleza
«... encontramos Mon. Por la AS–13, llegamos a Villanueva de Oscos en poco más de 5 minutos. Aquí podemos coger la AS–33 hasta Santa Eulalia de Oscos (unos 7 kiló- metros). Desde esta localidad llegare- mos a Ferreirela y Mazonovo por carretera local. Para visitar Taramundi desde Santa Eulalia continuamos la ruta hacia el norte por la AS–27 y, pasado el puerto de la Garganta, nos desviamos a la izquierda por la AS-26. En los alrede- dores de ...» + más info.
Demografía
«... es la pérdida paulatina y constante de ella, cayendo a niveles seriamente preocupantes que nos muestran una densidad hoy en día de 8,4 hab./km2. Este descenso que se observa, tiene su causa principal en el movimiento migratorio producido por motivos laborales, sobre todo de las mujeres jóvenes, que llega a alterar la estructura demográfica de la zona, donde vemos un envejecimiento de la población y un desequilibrio de sexos, siendo mayoritarios los varones, y que nos muestran una pirámide de ...» + más info.
Historia
«... y la edad antigua y moderna hasta 1154, presentando una historia común con Santa Eulalia hasta el momento de la emancipación episcopal en 1584. La primera presencia humana en territorio de San Martín se remonta al periodo neolítico, como así podemos aventurar gracias a los restos tumulares encontrados en Os Pedrousos (Teixeira). Así mismo aparecieron restos de antiguas explotaciones mineras en Arruñada, Piorno, Covas del Resalao, y los valles del Sotuelo y el Ahío. Dentro de la edificación castreña hay que ...» + más info.
Arte
«... de San Martín es la integración de la vivienda dentro del medio natural en el que se encuentra encuadrado, con un aprovechamiento máximo de los materiales originados en su terreno, mayoritariamente la pizarra, aunque también se usa la madera y la piedra. Las casas suelen ser de dos pisos, destinándose el de abajo para la atención del ganado y el superior utilizándose para la vida humana. Además hay que destacar la construcción en los alrededores de la vivienda de construcciones destinadas ...» + más info.
Fiestas
«... fiestas, destacaremos. La Fiesta del Carnaval, el Corpus Christi en San Martín en el mes de Julio y la Feria de San Martín el 11 de Noviembre. Varias son las celebraciones festivas del concejo, teniendo elementos tradicionales que las hacen diferentes y atractivas para el turismo, que puede disfrutar de ellas a la vez que degusta los platos típicos y tradicionales de la comarca de los Oscos ...» + más info.
Heráldica
«... los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", en la que recogen lo más característico de cada municipio. Su escudo es medio partido y cortado. El primer cuartel partido, representa sobre campo de azur, la Cruz de los Ángeles, como consecuencia de la dependencia obispal de su territorio. El segundo cuartel partido, en gules, nos muestra una torre de la que sale un águila negra coronada por el cuerno de la abundancia, flanqueado todo ello por dos ...» + más info.
Archivos
«... Juzgados de Paz, los fondos documentales se pueden localizar en la Sede de la Agrupación de Grandas de Salime (Telf. 985627570 - Fax 985627564). El Registro Civil continúa en el Ayuntamiento Fundación del archivo: Fecha: 01-01-1870 Norma(s): Supresión del archivo: Fecha: Norma(s): Juzgado de Paz: Fondo cerrado Guía del archivo: Estructura administrativa del archivo: Edificio: Introducción: Metros cuadrados de depósito: 0 Metros lineales de estanteria: 0 Número de puestos de la sala de investigadores: 0 Facilidades para personas discapacitadas: No ...» + más info.
Bibliografía
«... Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 04/2007. Descripción: 164 p. il. col. y n. 20x12 cm. Colección: Asturias concejo a concejo. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 15,00 €. Materias: Historia del Principado de Asturias Título: Montaña occidental y centro-occidental: Allande, Belmonte de Miranda, Boal, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Grado, Ibias, Illano, Pesoz, Proaza, Quirós, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres--. ISBN 13: 978-84-7286-436-8. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de ...» + más info.
Asturias:
«... del Museo Arqueológico Provincial de Asturias (Oviedo). La invasión y consolidación de la monarquía visigoda de Leovigildo, en el Toledo del siglo V, que siguió a la desmembración del Imperio Romano, no llega a ejercer una influencia muy clara en el mundo apartado de los astures trasmontanos romanizados que, por principio, se resisten a la nueva dominación. Entre los siglos V y VIII, durante los cuales se instaló en Asturias el cristianismo primitivo, se produce otra laguna histórica, y hasta la invasión árabe se carece de una documentación directa. Lo que se ha logrado averiguar ha sido por referencias tangenciales que proceden de los escritos isidorianos y biclarenses; ni siquiera hay nada cierto en las alusiones a los trasmontanos, separados del mundo visigótico por sus casi inaccesibles montañas. Tampoco parece haberse encontrado claros vestigios de las invasiones fenicia, griega y púnica. Sólo los romanos lograron ocupar la región astur después de duras y prolongadas luchas con los celto-astures. La monarquía asturiana ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Alquiler de una casa en Asturias (casa completa). Relación de tipos:
Se entiende por «casa completa» a aquellos alojamientos que alquilan, en diversas modalidades, un conjunto que tiene cocina y/o salón, habitaciones, baños, etc. independientemente del número de estos.
- Casas de aldea En Asturias se denominán así (casas de alquiler íntegro) a lo que comúmente se conoce como «casas rurales». Se alquila la casa completa y no por habitaciones. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Casas rurales Nombre que algunas «casas de aldea» prefieren usar al ser más genérico. Se alquila la casa completa y no por habitaciones (casas de alquiler íntegro). Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Apartamentos rurales Apartamentos con una construcción típica, habitualmente de piedra, y que generalmente se situan en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Son como las «casas de aldea» con la diferencia de que puede haber varias en el mismo edificio. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las cuatro llaves (la calificación más alta).
- Apartamentos turísticos Apartamentos generalemente de nueva conctrucción o que no tienen todas las características exigidas a los «apartamentos rurales». Son como las «viviendas vacacionales» con la diferencia de que puede haber varias casas en la misma edificación. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las tres llaves (la calificación más alta).
- Hoteles apartamento Hoteles que suelen tener también apartamentos o viceversa. Alquilan indistintamente apartamentos (casa completa) o habitaciones. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
- Viviendas vacacionales Son como las «casas de aldea» pero carecen de algunos de los requsitos de estas. Generalmente no son casas construidas de piedra. Carecen de una categoría que las diferencie.
- Núcleos vacacionales rurales Tienen esta denominación aquellos sitios que, por ejemplo, tienen una «casa de aldea», «apartamentos» y «restaurante». Carecen de una categoría que los diferencie.
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: San Martín de Oscos
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a San Martín de Oscos. Equipos fotográficos profesionales.
«... cada etapa de una boda, desde su organización, la vestimenta y el festejo hasta el viaje de novios o luna de miel. Aunque hoy en día en occidente están cambiando muchas de estas costumbres, siguiéndose en muchos casos únicamente algunas de ellas. En el caso de los matrimonios entre personas del mismo sexo, en vigor en varios países del mundo, estas costumbres tienen que adaptarse a la situación, ya que la tradición dejaba muy diferenciados los papeles que debían desempeñar la ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de San Martín de Oscos
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... superación de la sensación inicial de ridículo que se produce en los invitados. En algunas culturas, está institucionalizada la fiesta de disfraces en determinadas fechas del año: carnaval, halloween, día de los inocentes, etc. Las despedidas de soltero o los cotillones de fin de año también resultan ocasiones propicias para el uso de disfraces. Carnaval El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.