sábado, 3 de noviembre de 2012

Albergue El Sabil

Albergues en Santo Adriano (Asturias)

Escudo de Llanes
Escudo oficial de Santo Adriano

Albergue El Sabil en Santo Adriano (Asturias)

Albergue El Sabil se encuentra en la población de Villanueva (código postal: 33115) en el Municipio de Santo Adriano.
Información: TextosFotosPreciosMapaOpiniones

Clasificación singular: «albergue».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Albergues».

Síguenos en las redes sociales.


Visítanos en Facebook.
Sígueme en Pinterest

Mapa de Santo Adriano (Asturias)


Ver mapa más grande

El tiempo en Santo Adriano (Asturias):

Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Santo Adriano:

Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Villanueva —que se encuentra a una altitud de 171 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Santo Adriano (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Otros blogs sobre Santo Adriano (Asturias)

Albergues en Santo AdrianoApartamentos rurales en Santo AdrianoCasas de aldea en Santo Adriano

Alojamientos en zonas turísticas de Asturias

Monumentos NaturalesParque Cultural del Camín Real de la MesaValles del OsoOccidente

Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas

Ofertas de turismo rural y turísticoOfertas en días laborablesOfertas para EmpresasOfertas de Fin de semanaOfertas de Fin de semana románticoOfertas para GruposOfertas de InviernoMultiofertaOfertas de NavidadesOfertas de NieveOfertas de OtoñoOfertas de PescaOfertas de PrimaveraOfertas de promocionalesOfertas para PuentesOfertas de San ValentínOfertas de Semana SantaOfertas de temporada altaOfertas de temporada bajaOfertas de temporada mediaOfertas de turismo activoOfertas de última horaOfertas de Verano

Webs turísticas con información de Santo Adriano y/o Asturias:

Alojamiento rural AsturiasAlojamientos con encanto AsturiasAlojamientos de turismo rural en AsturiasAlojamientos rurales AsturiasAlojamientos turisticos AsturianosAlquiler de apartamentos en AsturiasAlquiler de casas AsturiasApartamentos AsturiasApartamentos con encantoApartamentos rurales AsturiasApartamentos rurales en AsturiasAsturiasBungalows en AsturiasCamino de Santiago. AsturiasCampings AsturiasCampings en AsturiasCasa rural AsturiasCasa rural con encantoCasas Asturias

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):

Principado de Asturias, Asturias, Santo Adriano, Villanueva, Dónde dormir, Albergues, Albergues, Agencias de turismo, Camiones, Campings, Cocinas regionales, Complejos turísticos, Ecorregiones, Equipos turísticos, Espacios turísticos, Esquí de fondo, Ferry, Gasto público, Maitre, Núcleos turísticos, Pensión completa, Peregrinación, Productos turísticos, Residentes, Sólo alojamiento, Tranvías, Veraneo

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Naturaleza

«... Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña ...» + más info.

Demografía

«... de montaña en Asturias, sigue la misma línea que en todos ellos, es decir, un despoblamiento progresivo que van a dar lugar a la cifra de 323 habitantes de hoy en día, siendo una de las cantidades más bajas de todo el Principado. Desde que en 1900 la población alcanzase su cota más alta con 1.747 habitantes, la cifra poblacional va cayendo poco a poco hasta llegar a los límites actuales y pasar de una densidad de 69 hab./km2 a ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Historia

«... en ella se extrajeron datos y huesos pertenecientes al periodo mustariense, del paleolítico medio y asociado al neandertal. La cueva también nos ofrece testimonios de la primera etapa del paleolítico superior: el Auriñaciense, siendo de esta etapa las azagayas encontradas por el Conde de la Vega del Sella en su excavación. También son descubiertas muestras del arte parietal. Otras cuevas han sido halladas en estos últimos años, como son la Cueva del Ángel, encontrándose material lítico y óseo del paleolítico superior ...» + más info.

Arte

«... III el magno. Su estructura es la básica del arte asturiano, con planta basilical de tres naves con tres tramos, separados por arcos de medio punto que descansan sobre pilares lisos sin impostas y cubiertos con techumbre de madera. La nave central está más elevada mostrándose a cada lado de ella tres vanos rectangulares que se corresponden con cada arco. La cabecera es tripartita y están cubiertas sus cámaras con bóveda de cañón. Adosados en los lados de las naves se ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Fiestas

«... de enero. Las fiestas de San Antonio en Dosango el día 13 de junio y las de San Juan en Castañeu del Monte el día 24 de junio. Las fiestas de El Carmen en Villanueva el día16 de julio. Las fiestas de San Román en Villanueva el día 9 de agosto. Ya desde siglos pasados se tiene constancia de los rituales que se celebran en las fiestas del concejo. Así los historiadores Bellmunt y Canella, en 1522, hablan de las fiestas ...» + más info.

Heráldica

«... territorio coronando un árbol en el que aparece una cabra a sus pies y otra en actitud de salto. A los flancos y encima de la Cruz podemos observar cinco veneras de plata. Al timbre la corona real, cerrada. Este emblema toma como referencia el que para el concejo hicieron los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", en el que representan los escudos municipales tomando como referencia las cosas más representativas, a su manera de ver ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Archivos

«... de Santo Adriano Horario: Apertura al público: De lunes a viernes de 9.00h a 14.00h Horas de Apertura Semanales: 0 Cerrado al público: Acceso: Restringido Especificación del Acceso Restringido: L Director Responsable: Apellidos: Nombre: Cargo o función: Fecha de nombramiento: Historia del archivo: Fundación del archivo: Fecha: Norma(s): Supresión del archivo: Fecha: Norma(s): Guía del archivo: Estructura administrativa del archivo: Edificio: Introducción: Metros cuadrados de depósito: 0 Metros lineales de estanteria: 0 Número de puestos de la sala de ...» + más info.

Bibliografía

«... Arte por concejos: Proaza, Quirós, Santo Adriano y Teverga. Autor/es: Cabal Viescas, Arturo José; Suárez Fernández, José Manuel. ISBN 13: 978-84-7925-235-9. ISBN 10: 84-7925-235-9. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 01/2001. Descripción: 64 p. il. col. 21x10 cm. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 1,00 €. Materias: Arquitectura ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Asturias:


«... que existió, según ha demostrado un historiador tan responsable como Claudio Sánchez Albornoz), el caudillo Pelayo, sin duda deseoso de prolongar su triunfo, se proclama rey en Cangas de Onís de la que llegaría a ser monarquía asturiana, astur-leonesa, castellana y española ocho siglos después, cuando los Reyes Católicos reconquistan el último baluarte árabe de Granada. La Asturias trasmontana no padece una intensa arabización, ya que las ocupaciones por el ejército árabe son esporádicas. Más que de invasión estable tienen el carácter de razzias. La capital de la naciente monarquía pasa a Oviedo con el sanguinario Fruela, cuando el abad Fromestano y su sobrino Máximo habían levantado un cenobio benedictino en la colina Obetao, anteriormente rematada por un castro romano, del tiempo de Augusto, para defensa del poblado y convento de Lucus Asturum, probablemente en la llanura de Lugones. El lugar del primitivo cenobio será más tarde convento de San Vicente, según el cartulario que allí se conserva. Obetao empieza a ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características


Relación de alojamientos de alquiler en Asturias que no sean habitaciones o casas completas. Relación de tipos:

Existen otro tipo de alojamientos que no son ni habitaciones ni casas completas como campings —oficalmente llamados «campamentos de turismo»—, albergues (también exclusivos para peregrinos) y refugios.
  • Campings Se entiende por camping el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación temporal utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos fácilmente transportables. Dentro de la superficie reservada para zonas de acampada, y hasta un máximo del diez por ciento, podrá ser autorizada la instalación de elementos permanentes, bungalows y/o cabañas de madera, siempre que dichas instalaciones se encuentren dentro del límite de la superficie fijada y sean explotados por el titular del campamento.
  • Albegues Son albergues turísticos los establecimientos se ofrezcan al público en general, de modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento por plaza en habitaciones de capacidad múltiple junto con la práctica de alguna actividad relacionada con el entorno.
  • Refugios Edificio situado en determinados lugares de las montañas para acoger a viajeros y excursionistas.

Sitios recomendados en Asturias:


Fotos de bodas en Asturias: Santo Adriano

Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Santo Adriano. Equipos fotográficos profesionales.

«... tienen los más diversos orígenes y fundamentos, estos son algunas de ellas, aunque cada una es seguida únicamente en algunas partes del mundo. Creencias Populares: «Algo viejo, algo nuevo, algo prestado o usado y algo azul». En la supersticiosa Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte usar: algo viejo, que simbolizara la conexión de la novia con su pasado y representaba la continuidad de su matrimonio (solía ser alguna joya de la familia); algo prestado, que ...».

Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Santo Adriano

Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…

«... con el propósito de distraer o llamar la atención con diversos fines. Una persona puede disfrazarse para representar un personaje real o ficticio en un evento o circunstancía especial tal como un carnaval, una fiesta de disfraces o una obra teatral. Fiesta de disfraces Es una fiesta en la que se ha solicitado a los asistentes que acudan total o parcialmente disfrazados. En algunas ocasiones, el anfitrión establece las directrices del tipo de disfraz que se debe llevar en términos de ...».

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


© 2012 EuroWeb Media S.L. All rights reserved for text and pictures.
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario