Albergues en San Martín de Oscos (Asturias)

Escudo oficial de San Martín de Oscos
Albergue de Ventosa en San Martín de Oscos (Asturias)
Albergue de Ventosa se encuentra en la población de Ventosa (código postal: 33735) en el Municipio de San Martín de Oscos.
Información: Textos • Fotos • Precios • Mapa • Opiniones
Clasificación singular: «albergue».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Albergues».
Síguenos en las redes sociales.
Visítanos en Facebook.

Mapa de San Martín de Oscos (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en San Martín de Oscos (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de San Martín de Oscos:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Samartín —que se encuentra a una altitud de 699 metros sobre el nivel del mar— del municipio de San Martín de Oscos (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre San Martín de Oscos (Asturias)
Albergues en San Martín de Oscos • Apartamentos rurales en San Martín de Oscos • Apartamentos turísticos en San Martín de Oscos • Casas de aldea en San Martín de Oscos • Hoteles en San Martín de Oscos
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de turismo rural y turístico • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de San Martín de Oscos y/o Asturias:
Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias • Alquiler de casas Asturias • Apartamentos Asturias • Apartamentos con encanto • Apartamentos rurales Asturias • Apartamentos rurales en Asturias • Asturias • Bungalows en Asturias • Camino de Santiago. Asturias • Campings Asturias • Campings en Asturias • Casa rural Asturias • Casa rural con encanto • Casas Asturias
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, San Martín de Oscos, Ventosa, Dónde dormir, Albergues, Albergues, Alojamientos, Alpinismo, Aves, Cancelaciones, Circunvalaciones, Distribuciones, Ecosistemas turísticos, Gastos, Hostelería, Itinerarios, Promociones turísticas, Rent a car, Reservas ecológicas, Reservas naturales, Rumbos, Rutas temáticas, Suite, Trayectos, Turismo aventura, Turismo emisor
Naturaleza
«... y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales. Descripción de la Ruta Partimos de San Martín de Oscos. Si tomamos un desvío a la derecha, a pocos kilómetro encontramos Mon. Por la AS–13, llegamos a Villanueva de Oscos en poco más de 5 minutos. Aquí podemos coger la AS ...» + más info.
Demografía
«... se registra su cota más alta con 2.024 habitantes. A partir de esta fecha lo que realmente es característico de su población, es la pérdida paulatina y constante de ella, cayendo a niveles seriamente preocupantes que nos muestran una densidad hoy en día de 8,4 hab./km2. Este descenso que se observa, tiene su causa principal en el movimiento migratorio producido por motivos laborales, sobre todo de las mujeres jóvenes, que llega a alterar la estructura demográfica de la zona, donde ...» + más info.
Historia
«... hasta el momento de la emancipación episcopal en 1584. La primera presencia humana en territorio de San Martín se remonta al periodo neolítico, como así podemos aventurar gracias a los restos tumulares encontrados en Os Pedrousos (Teixeira). Así mismo aparecieron restos de antiguas explotaciones mineras en Arruñada, Piorno, Covas del Resalao, y los valles del Sotuelo y el Ahío. Dentro de la edificación castreña hay que destacar los hallados en San Isidro y el Pico de la Mina, cerca de Bousoño ...» + más info.
Arte
«... San Martín es la integración de la vivienda dentro del medio natural en el que se encuentra encuadrado, con un aprovechamiento máximo de los materiales originados en su terreno, mayoritariamente la pizarra, aunque también se usa la madera y la piedra. Las casas suelen ser de dos pisos, destinándose el de abajo para la atención del ganado y el superior utilizándose para la vida humana. Además hay que destacar la construcción en los alrededores de la vivienda de construcciones destinadas principalmente ...» + más info.
Fiestas
«... el Corpus Christi en San Martín en el mes de Julio y la Feria de San Martín el 11 de Noviembre. Varias son las celebraciones festivas del concejo, teniendo elementos tradicionales que las hacen diferentes y atractivas para el turismo, que puede disfrutar de ellas a la vez que degusta los platos típicos y tradicionales de la comarca de los Oscos ...» + más info.
Heráldica
«... los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", en la que recogen lo más característico de cada municipio. Su escudo es medio partido y cortado. El primer cuartel partido, representa sobre campo de azur, la Cruz de los Ángeles, como consecuencia de la dependencia obispal de su territorio. El segundo cuartel partido, en gules, nos muestra una torre de la que sale un águila negra coronada por el cuerno de la abundancia, flanqueado todo ello por dos ...» + más info.
Archivos
«... Restringido: L Director Responsable: Apellidos: Nombre: Cargo o función: Fecha de nombramiento: Historia del archivo: Desde su integración en Agrupación de Secretarías de Juzgados de Paz, los fondos documentales se pueden localizar en la Sede de la Agrupación de Grandas de Salime (Telf. 985627570 - Fax 985627564). El Registro Civil continúa en el Ayuntamiento Fundación del archivo: Fecha: 01-01-1870 Norma(s): Supresión del archivo: Fecha: Norma(s): Juzgado de Paz: Fondo cerrado Guía del archivo: Estructura administrativa del archivo: Edificio: Introducción: Metros ...» + más info.
Bibliografía
«... Autor/es: Álvarez Castrillón, José Antonio (1966- ). ISBN 13: 978-84-87212-56-7. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 04/2007. Descripción: 164 p. il. col. y n. 20x12 cm. Colección: Asturias concejo a concejo. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 15,00 €. Materias: Historia del Principado de Asturias Título: Montaña occidental y centro-occidental: Allande, Belmonte de Miranda, Boal, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Grado, Ibias, Illano, Pesoz, Proaza, Quirós, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres--. ISBN ...» + más info.
Asturias:
«... con sangre de animales y materias orgánicas calcinadas las paredes de sus cavernas, no pasan de los 300 siglos, culturas denominadas del Magdaleniense y Auriñaciense, correspondientes al Paleolítico superior. Por las cuevas conocidas, y otras que sin duda se descubrirán, se demuestra que los astures prehistóricos estuvieron instalados en la cornisa marítima y los valles ribereños: cuevas del Pindal de Posada, de Tito Bustillo (Ribadesella), del Buxu (Cangas de Onís), de la Peña de Candamo, en la Ribera del Nalón, y otras, que componen el mapa prehistórico de Asturias, estudiado por Obermaier, el Conde de la Vega del Sella y Hernández Pacheco. En un momento de su evolución los astures abandonaron sus cavernas y sustituyeron su economía destructora (caza y pesca) por la mixta destructora-creadora, que alterna la caza y la pesca con los cultivos de vegetales y la domesticación de animales. Los celto-astures. Así como de la prehistoria asturiana nos quedan esos documentos de los artistas geniales, de la ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Relación de alojamientos de alquiler en Asturias que no sean habitaciones o casas completas. Relación de tipos:
Existen otro tipo de alojamientos que no son ni habitaciones ni casas completas como campings —oficalmente llamados «campamentos de turismo»—, albergues (también exclusivos para peregrinos) y refugios.
- Campings Se entiende por camping el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación temporal utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos fácilmente transportables. Dentro de la superficie reservada para zonas de acampada, y hasta un máximo del diez por ciento, podrá ser autorizada la instalación de elementos permanentes, bungalows y/o cabañas de madera, siempre que dichas instalaciones se encuentren dentro del límite de la superficie fijada y sean explotados por el titular del campamento.
- Albegues Son albergues turísticos los establecimientos se ofrezcan al público en general, de modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento por plaza en habitaciones de capacidad múltiple junto con la práctica de alguna actividad relacionada con el entorno.
- Refugios Edificio situado en determinados lugares de las montañas para acoger a viajeros y excursionistas.
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: San Martín de Oscos
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a San Martín de Oscos. Equipos fotográficos profesionales.
«... del rito, las más comunes en el mundo occidental son: la presentación ante la autoridad (sacerdote, juez, alcalde, etc), manifestación expresa de los novios por constituir la relación contractual y el intercambio de anillos. Sin perjuicio de ello, existen también ceremonias no convencionales para parejas que no desean o que no se encuentran en condiciones de acceder a una ceremonia tradicional (civil o religiosa). Tradiciones y supersticiones: Muchas son las tradiciones que sugieren lo que se debe hacer en cada etapa ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de San Martín de Oscos
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... y sobre «disfrazar»: 1. tr. Desfigurar la forma natural de las personas o de las cosas para que no sean conocidas. Ú. t. c. prnl. 2. [tr.]fig. Disimular, desfigurar con palabras y expresiones lo que se siente. 3. prnl. Vestirse de máscara. El disfraz, sinónimo de uniforme, es una vestimenta, ornamenta y/o caractrerización diseñada con el propósito de distraer o llamar la atención con fines artísticos, religiosos, promocionales o de otro género. Charlton Heston: «A los cinco años me ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.