Apartamentos rurales en Ribadesella (Asturias)

Escudo oficial de Ribadesella
Apartamentos rurales La Lloberiza en Ribadesella (Asturias)
Apartamentos rurales La Lloberiza se encuentra en la población de Camango (código postal: 33568) en el Municipio de Ribadesella.
Información: Textos • Fotos • Precios • Mapa • Opiniones
Clasificación singular: «apartamento rural».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Casa completa :: Apartamentos rurales».
Síguenos en las redes sociales.
Visítanos en Facebook.

Mapa de Ribadesella (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en Ribadesella (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Ribadesella:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Ribadesella/Ribeseya —que se encuentra a una altitud de 5 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Ribadesella (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre Ribadesella (Asturias)
Albergues de peregrinos en Ribadesella • Albergues en Ribadesella • Apartamentos rurales en Ribadesella • Apartamentos turísticos en Ribadesella • Campings en Ribadesella • Casas de aldea en Ribadesella • Casas de alquiler en Ribadesella • Casas rurales en Ribadesella • Hostales en Ribadesella • Hoteles en Ribadesella • Hoteles rurales en Ribadesella • Pensiones en Ribadesella • Viviendas vacacionales en Ribadesella
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Costa de Asturias • Monumentos Naturales • Camino de Santiago • Paisajes Protegidos • Reservas Naturales • Puertos de mar • Oriente
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de turismo rural y turístico • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de Ribadesella y/o Asturias:
Apartamentos rurales Ribadesella • Casas rurales Ribadesella • Hoteles Ribadesella • Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias • Alquiler de casas Asturias • Apartamentos Asturias • Apartamentos con encanto • Apartamentos rurales Asturias • Apartamentos rurales en Asturias • Asturias • Bungalows en Asturias • Camino de Santiago. Asturias • Campings Asturias • Campings en Asturias
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, Ribadesella, Camango, Dónde dormir, Casa completa, Apartamentos rurales, Actividad turística, Agencias de viajes, Amenities, Aposentos, Calidad, Desarrollo turístico, Espacios geográficos, Espacios turísticos, Esquí acuático, Esquí alpino, Estadía, Inversiones turísticas, Planning hotelero, Recepciones, Residentes, Senderismo, Temporada intermedia, Tour, Turismo activo, Viajes
Naturaleza
«... lleva a Santander, siendo su borde septentrional recorrido por la N-632, que une Ribadesella y Gijón. El Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve constituye un resalte topográfico de orientación suroeste- nordeste, bien delimitado entre las áreas llanas de las rasas costeras y el surco prelitoral, que se extiende hacia la depresión central de Asturias. Su carácter de promontorio rocoso en un área sustancialmente llana le confiere un papel principal en la definición del paisaje del oriente asturiano. El Paisaje ...» + más info.
Demografía
«... Ribadesella se ha caracterizado desde ese momento por ser un concejo migratorio y mal distribuido, pues de pasar la capital de tener el 23% del total en 1920, hoy concentra más del 50%, estando muchos pueblos casi desiertos. Así en la década de los sesenta es donde más se deja ver este fenómeno migratorio, produciéndose al mismo tiempo el proceso de concentración en torno a la capital del concejo. Todo esto nos deja unas estructuras demográficas bastantes desequilibradas, con un progresivo ...» + más info.
Historia
«... estando cubiertas sus paredes por diversos grabados que nos muestran figuras de animales y signos que nos sitúan en la edad magdaleniense. Las primeras referencias que tenemos escritas datan del siglo I antes de Cristo y son del griego Estrabón que nos habla de la ría de "Noega" que separaba “a los Astures de los Cántabros”. Las gentes de Ribadesella de la época llevaban el nombre de Salaenos y dominaban Colunga, Arriondas y Llanes. Tras la victoria Romana, estos deciden dividir ...» + más info.
Arte
«... de la época, pinturas y mobiliario prehistórico. De sus paredes cuelgan pinturas y grabados únicos, equiparables por su calidad a los más famosos de España y Francia, y que representan a más de un centenar de figuras de animales y signos de la época magdaleniense. Su representación arquitectónica también es amplia y extensa, ya sean éstas edificaciones religiosas, civiles y populares. De este modo, religiosamente hablando, destaca de entre todas la iglesia de Santa María de Junco, de la época románica ...» + más info.
Fiestas
«... un gran número de celebraciones festivas, destacando de entre todas ellas el Descenso Internacional del Sella, fiesta de interés turístico y nacida a raíz de una idea de Dionisio de La Huerta. En ella se conjugan dos vertientes diferentes. Por un lado la deportiva, congregándose en ella lo mejor del piragüismo del momento, y por otro lado la festiva, ya que atrae a miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales, que convierten a la villa en uno de los centros turísticos ...» + más info.
Heráldica
«... una representación de la Cruz Asturiana de la Victoria En el segundo cuartel partido, nos representa una embarcación, en recuerdo de aquellos barcos que salían antaño del puerto. Al timbre corona real, abierta. Este escudo fue el que representaron para el concejo los historiadores Bellmunt y Canella para la realización de su obra "Asturias", siendo utilizado actualmente por la corporación municipal, con el único cambio de la sustitución de la cartela por lambrequines, estando timbrado todo ello por una corona real ...» + más info.
Archivos
«... usuarios: No Descripción de Fondos: No Lenguajes documentales: No Otra Información: Datos referidos al Cuestionario Creación: Fecha de creación: 28-02-2003 Informante: Apellidos: Nombre: SGAE Función o cargo: Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA Observaciones: Materias: ARTE / ARQUITECTURA ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA DEMOGRAFIA Y GEOGRAFIA IGLESIA ---------- Archivos convencionales m.l........: 1 ---------- Notas antiguas: A PARTIR DE 1940 ESTA UNIDA A ESTA DOCUMENTACION LA DE LAPARROQUIA DE STA. MA. DE JUNCO Fuente: Ministerio de Cultura Archivo de la Parroquia ...» + más info.
Bibliografía
«... 978-84-605-3340-5. ISBN 10: 84-605-3340-9. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 06/1995. Fecha de impresión: 06/1995. Descripción: 96 p. 21x15 cm. Encuadernación: rústica. Materias: Producción, Servicios según los sectores económicos (alimentación, sector terciario, turismo, , , ) Título: Una visión sociológica del Concejo de Ribadesella. Autor/es: Lobo Fernández, María Teresa. ISBN 13: 978-84-921909-1-1. ISBN 10: 84-921909-1-4. Edición: 1ª edición. Fecha de edición: 08/1996. Fecha de impresión: 08/1996. Descripción: 160 p. 23x17 cm. Encuadernación: rústica. Materias: Sociografía, Situación social, Geografía social Título: Excavaciones en la ...» + más info.
Asturias:
«... cántabros y astures. Y como indicios materiales de esa nebulosa protohistórica, quedan en Asturias los castros de Coaña y Pendía, no suficientemente explorados. La invasión romana. Los testimonios más claros son los que se refieren a la romanización de Asturias. Entre los más importantes, figura el de la instalación de la IV Legión Macedónica en el Cerro de Santa Catalina de Gijón. Convertido en ciudadela fortificada, se encuentran en su base restos de una muralla y gran parte de las que fueron termas, hoy soterradas bajo el Campo de Valdés. Todavía pueden visitarse zonas muy amplias del hipocausto, sostenido por 36 columnas formadas con piezas huecas de barro cocido. más otras que descubren claramente su función. Se conservan restos de puentes y calzadas, las estelas de Corao y Valduno, el mosaico de Vega del Ciego y otras piezas existentes en la sección romana del Museo Arqueológico Provincial de Asturias (Oviedo). La invasión y consolidación de la monarquía visigoda de Leovigildo, en el ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Alquiler de una casa en Asturias (casa completa). Relación de tipos:
Se entiende por «casa completa» a aquellos alojamientos que alquilan, en diversas modalidades, un conjunto que tiene cocina y/o salón, habitaciones, baños, etc. independientemente del número de estos.
- Casas de aldea En Asturias se denominán así (casas de alquiler íntegro) a lo que comúmente se conoce como «casas rurales». Se alquila la casa completa y no por habitaciones. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Casas rurales Nombre que algunas «casas de aldea» prefieren usar al ser más genérico. Se alquila la casa completa y no por habitaciones (casas de alquiler íntegro). Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
- Apartamentos rurales Apartamentos con una construcción típica, habitualmente de piedra, y que generalmente se situan en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Son como las «casas de aldea» con la diferencia de que puede haber varias en el mismo edificio. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las cuatro llaves (la calificación más alta).
- Apartamentos turísticos Apartamentos generalemente de nueva conctrucción o que no tienen todas las características exigidas a los «apartamentos rurales». Son como las «viviendas vacacionales» con la diferencia de que puede haber varias casas en la misma edificación. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las tres llaves (la calificación más alta).
- Hoteles apartamento Hoteles que suelen tener también apartamentos o viceversa. Alquilan indistintamente apartamentos (casa completa) o habitaciones. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
- Viviendas vacacionales Son como las «casas de aldea» pero carecen de algunos de los requsitos de estas. Generalmente no son casas construidas de piedra. Carecen de una categoría que las diferencie.
- Núcleos vacacionales rurales Tienen esta denominación aquellos sitios que, por ejemplo, tienen una «casa de aldea», «apartamentos» y «restaurante». Carecen de una categoría que los diferencie.
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: Ribadesella
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Ribadesella. Equipos fotográficos profesionales.
«... de anillos. Sin perjuicio de ello, existen también ceremonias no convencionales para parejas que no desean o que no se encuentran en condiciones de acceder a una ceremonia tradicional (civil o religiosa). Tradiciones y supersticiones: Muchas son las tradiciones que sugieren lo que se debe hacer en cada etapa de una boda, desde su organización, la vestimenta y el festejo hasta el viaje de novios o luna de miel. Aunque hoy en día en occidente están cambiando muchas de estas costumbres ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Ribadesella
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... la atención con diversos fines. Una persona puede disfrazarse para representar un personaje real o ficticio en un evento o circunstancía especial tal como un carnaval, una fiesta de disfraces o una obra teatral. Fiesta de disfraces Es una fiesta en la que se ha solicitado a los asistentes que acudan total o parcialmente disfrazados. En algunas ocasiones, el anfitrión establece las directrices del tipo de disfraz que se debe llevar en términos de color, temática, partes del cuerpo a cubrir ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.