viernes, 2 de noviembre de 2012

Camping Amaido

Campings en San Tirso de Abres (Asturias)

Escudo de Llanes
Escudo oficial de San Tirso de Abres

Camping Amaido en San Tirso de Abres (Asturias)

Camping Amaido se encuentra en la población de El Llano (código postal: 33774) en el Municipio de San Tirso de Abres.
Información: TextosFotosPreciosMapaOpiniones

Clasificación singular: «camping».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Campings».

Síguenos en las redes sociales.


Visítanos en Facebook.
Sígueme en Pinterest

Mapa de San Tirso de Abres (Asturias)


Ver mapa más grande

El tiempo en San Tirso de Abres (Asturias):

Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de San Tirso de Abres:

Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Llano, El —que se encuentra a una altitud de 42 metros sobre el nivel del mar— del municipio de San Tirso de Abres (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Otros blogs sobre San Tirso de Abres (Asturias)

Apartamentos rurales en San Tirso de AbresCampings en San Tirso de AbresCasas de aldea en San Tirso de AbresHoteles en San Tirso de Abres

Alojamientos en zonas turísticas de Asturias

Pueblo Ejemplar de AsturiasOccidente

Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas

Ofertas de turismo rural y turísticoOfertas en días laborablesOfertas para EmpresasOfertas de Fin de semanaOfertas de Fin de semana románticoOfertas para GruposOfertas de InviernoMultiofertaOfertas de NavidadesOfertas de NieveOfertas de OtoñoOfertas de PescaOfertas de PrimaveraOfertas de promocionalesOfertas para PuentesOfertas de San ValentínOfertas de Semana SantaOfertas de temporada altaOfertas de temporada bajaOfertas de temporada mediaOfertas de turismo activoOfertas de última horaOfertas de Verano

Webs turísticas con información de San Tirso de Abres y/o Asturias:

Alojamiento rural AsturiasAlojamientos con encanto AsturiasAlojamientos de turismo rural en AsturiasAlojamientos rurales AsturiasAlojamientos turisticos AsturianosAlquiler de apartamentos en AsturiasAlquiler de casas AsturiasApartamentos AsturiasApartamentos con encantoApartamentos rurales AsturiasApartamentos rurales en AsturiasAsturiasBungalows en AsturiasCamino de Santiago. AsturiasCampings AsturiasCampings en AsturiasCasa rural AsturiasCasa rural con encantoCasas Asturias

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):

Principado de Asturias, Asturias, San Tirso de Abres, El Llano, Dónde dormir, Campings, Campings, Animaciones turísticas, Autobuses, Avionetas, Bien de interés cultural, Calidad, Campamentos turísticos, Circuitos turísticos, Cluster turístico, Consumidores, Desplazamientos turísticos, Espacios geográficos, Estadía, Geografía turística, Localización turística, Pasajeros, Programas turísticos, Rumbos, Transportes, Veraneo, Viviendas

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Naturaleza

«... Martín de Oscos. Si tomamos un desvío a la derecha, a pocos kilómetro encontramos Mon. Por la AS–13, llegamos a Villanueva de Oscos en poco más de 5 minutos. Aquí podemos coger la AS–33 hasta Santa Eulalia de Oscos (unos 7 kiló- metros). Desde esta localidad llegare- mos a Ferreirela y Mazonovo por carretera local. Para visitar Taramundi desde Santa Eulalia continuamos la ruta hacia el norte por la AS–27 y, pasado el puerto de la Garganta, nos ...» + más info.

Demografía

«... de los concejos situados en los extremos de la región San Tirso de Abres se caracteriza por la pérdida paulatina de la población desde finales del siglo XIX, primero por la emigración a ultramar y ya a partir de mitad de siglo, pero sobre todo del 70 en adelante, por culpa de la emigración a los centros industriales de la región. Todo esto se acentúo con una incapacidad de recuperación vegetativa que hizo que se estancase la población. El resultado que ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Historia

«... encima de San Andrés, con una mina (Salgueiro) de varias galerías unidas entre sí. En lo referente al oro, en As Cárcovas, en las proximidades de Salcido, se encontraron vestigios importantes. Sin embargo, el hallazgo más importante de la época romana es la presencia de tres asentamientos castreños en el concejo y que son: El Croas de Castro, orientado a labores agrícolas. El Croas de Eilale, relacionado con las explotaciones mineras de Salgueiro, y el Castro de Salcido, dedicado a labores ...» + más info.

Arte

«... manifestaciones artísticas del concejo hay que empezar hablando de los castros hallados en San Tirso, concretamente el Croas de Castro, el Croas de Eilale y el de Salcido, y que nos muestran una interrelación entre ellos en cuanto a la explotación del terreno. Así el primero se dedica a la labor agrícola, el segundo a la extracción de hierro, y el último a la extracción y transformación del mineral. En relación con su arquitectura religiosa encontramos la Iglesia Parroquial de San ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Fiestas

«... destacaremos: En el mes de mayo, son las fiestas de San Isidro Labrador en el Llano el día15. En el mes de junio, son las fiestas de San Juan Bautista en el Llano el día 24. En el mes de julio, son las fiestas de El Carmen en Lourido el día 16. En el mes de agosto, las fiestas de San Roque en Espasande y las Fiestas del veraneante en El Llano En el mes de septiembre, son las fiestas de ...» + más info.

Heráldica

«... cuartel, nos muestra, sobre campo de azur, la Cruz de los Ángeles, en clara representación de su dependencia de la mitra Ovetense. El segundo cuartel, en campo de gules nos muestra un castillo almenado del que sale un águila surmontado del cuerno de la abundancia y que se refiere a la antigua pertenencia a Castropol. El tercer cuartel, aparece una cabeza de lobo con la boca abierta (en otros aparece la cabeza ensangrentada) y representa al señorío de Altamira. El cuarto ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Archivos

«... del archivo: No existe una estructura administrativa desarrollada en el archivoEdificio: Introducción: Se trata de un inmueble en cuadrable en la tipología de casona ó lo que en la zona se conoce como 'Casa de Portada', al tratarse de un inmueble que destaca por su magnitud sobre el resto de los edificios y que cuenta con patio porticado exterior, así como construcciones auxiliares (pozo, cabozo, pajar, capilla) que destacan sobre el resto de edificaciones, más modestas. Construido en paramento de pizarra ...» + más info.

Bibliografía

«... occidental y centro-occidental: Allande, Belmonte de Miranda, Boal, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Grado, Ibias, Illano, Pesoz, Proaza, Quirós, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres--. ISBN 13: 978-84-7286-436-8. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 02/2008. Descripción: 320 p. il. col. 30x21 cm. Encuadernación: tela. Precio aproximado: 90,00 €. Título: Montaña occidental y centro-occidental: Allande, Belmonte de Miranda, Boal, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Grado, Ibias, Illano, Pesoz, Proaza ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Asturias:


«... un historiador tan responsable como Claudio Sánchez Albornoz), el caudillo Pelayo, sin duda deseoso de prolongar su triunfo, se proclama rey en Cangas de Onís de la que llegaría a ser monarquía asturiana, astur-leonesa, castellana y española ocho siglos después, cuando los Reyes Católicos reconquistan el último baluarte árabe de Granada. La Asturias trasmontana no padece una intensa arabización, ya que las ocupaciones por el ejército árabe son esporádicas. Más que de invasión estable tienen el carácter de razzias. La capital de la naciente monarquía pasa a Oviedo con el sanguinario Fruela, cuando el abad Fromestano y su sobrino Máximo habían levantado un cenobio benedictino en la colina Obetao, anteriormente rematada por un castro romano, del tiempo de Augusto, para defensa del poblado y convento de Lucus Asturum, probablemente en la llanura de Lugones. El lugar del primitivo cenobio será más tarde convento de San Vicente, según el cartulario que allí se conserva. Obetao empieza a ser Oviedo, capital del reino ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características


Relación de alojamientos de alquiler en Asturias que no sean habitaciones o casas completas. Relación de tipos:

Existen otro tipo de alojamientos que no son ni habitaciones ni casas completas como campings —oficalmente llamados «campamentos de turismo»—, albergues (también exclusivos para peregrinos) y refugios.
  • Campings Se entiende por camping el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación temporal utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos fácilmente transportables. Dentro de la superficie reservada para zonas de acampada, y hasta un máximo del diez por ciento, podrá ser autorizada la instalación de elementos permanentes, bungalows y/o cabañas de madera, siempre que dichas instalaciones se encuentren dentro del límite de la superficie fijada y sean explotados por el titular del campamento.
  • Albegues Son albergues turísticos los establecimientos se ofrezcan al público en general, de modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento por plaza en habitaciones de capacidad múltiple junto con la práctica de alguna actividad relacionada con el entorno.
  • Refugios Edificio situado en determinados lugares de las montañas para acoger a viajeros y excursionistas.

Sitios recomendados en Asturias:


Fotos de bodas en Asturias: San Tirso de Abres

Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a San Tirso de Abres. Equipos fotográficos profesionales.

«... organización, la vestimenta y el festejo hasta el viaje de novios o luna de miel. Aunque hoy en día en occidente están cambiando muchas de estas costumbres, siguiéndose en muchos casos únicamente algunas de ellas. En el caso de los matrimonios entre personas del mismo sexo, en vigor en varios países del mundo, estas costumbres tienen que adaptarse a la situación, ya que la tradición dejaba muy diferenciados los papeles que debían desempeñar la novia y el novio. Las supersticiones que ...».

Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de San Tirso de Abres

Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…

«... o una obra teatral. Fiesta de disfraces Es una fiesta en la que se ha solicitado a los asistentes que acudan total o parcialmente disfrazados. En algunas ocasiones, el anfitrión establece las directrices del tipo de disfraz que se debe llevar en términos de color, temática, partes del cuerpo a cubrir, etc. Las fiestas de disfraces constituyen una de las modalidades de fiesta más originales y divertidas que se puede plantear. A los alicientes habituales y a la diversión inherente a ...».

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


© 2012 EuroWeb Media S.L. All rights reserved for text and pictures.
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario