viernes, 2 de noviembre de 2012

Apartamentos rurales Río Eo

Apartamentos rurales en San Tirso de Abres (Asturias)

Escudo de Llanes
Escudo oficial de San Tirso de Abres

Apartamentos rurales Río Eo en San Tirso de Abres (Asturias)

Apartamentos rurales Río Eo se encuentra en la población de Vilar (código postal: 33778) en el Municipio de San Tirso de Abres.
Información: TextosFotosPreciosMapaOpiniones

Clasificación singular: «apartamento rural».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Casa completa :: Apartamentos rurales».

Síguenos en las redes sociales.


Visítanos en Facebook.
Sígueme en Pinterest

Mapa de San Tirso de Abres (Asturias)


Ver mapa más grande

El tiempo en San Tirso de Abres (Asturias):

Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de San Tirso de Abres:

Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Llano, El —que se encuentra a una altitud de 42 metros sobre el nivel del mar— del municipio de San Tirso de Abres (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Otros blogs sobre San Tirso de Abres (Asturias)

Apartamentos rurales en San Tirso de AbresCampings en San Tirso de AbresCasas de aldea en San Tirso de AbresHoteles en San Tirso de Abres

Alojamientos en zonas turísticas de Asturias

OccidentePueblo Ejemplar de Asturias

Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas

Ofertas de turismo rural y turísticoOfertas en días laborablesOfertas para EmpresasOfertas de Fin de semanaOfertas de Fin de semana románticoOfertas para GruposOfertas de InviernoMultiofertaOfertas de NavidadesOfertas de NieveOfertas de OtoñoOfertas de PescaOfertas de PrimaveraOfertas de promocionalesOfertas para PuentesOfertas de San ValentínOfertas de Semana SantaOfertas de temporada altaOfertas de temporada bajaOfertas de temporada mediaOfertas de turismo activoOfertas de última horaOfertas de Verano

Webs turísticas con información de San Tirso de Abres y/o Asturias:

Alojamiento rural AsturiasAlojamientos con encanto AsturiasAlojamientos de turismo rural en AsturiasAlojamientos rurales AsturiasAlojamientos turisticos AsturianosAlquiler de apartamentos en AsturiasAlquiler de casas AsturiasApartamentos AsturiasApartamentos con encantoApartamentos rurales AsturiasApartamentos rurales en AsturiasAsturiasBungalows en AsturiasCamino de Santiago. AsturiasCampings AsturiasCampings en AsturiasCasa rural AsturiasCasa rural con encantoCasas Asturias

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):

Principado de Asturias, Asturias, San Tirso de Abres, Vilar, Dónde dormir, Casa completa, Apartamentos rurales, Aparthotel, Aves, Bicicletas, Camarotes, Cluster turístico, Colegios Mayores, Demandas turísticas, Equipamientos urbanos, Exceso de equipaje, Marchas, Partidas, Pasaportes, Pensión completa, Rent a car, Residentes, Servicio turístico, Servicios, Submarinos, Temporada intermedia, Termalismo

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Naturaleza

«... valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales. Descripción de la Ruta Partimos de San Martín de Oscos. Si tomamos un desvío a la derecha, a pocos kilómetro encontramos Mon. Por la AS ...» + más info.

Demografía

«... los extremos de la región San Tirso de Abres se caracteriza por la pérdida paulatina de la población desde finales del siglo XIX, primero por la emigración a ultramar y ya a partir de mitad de siglo, pero sobre todo del 70 en adelante, por culpa de la emigración a los centros industriales de la región. Todo esto se acentúo con una incapacidad de recuperación vegetativa que hizo que se estancase la población. El resultado que nos ofrece esto, es una ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Historia

«... romana en la zona se deja sentir por mediación de las explotaciones mineras de hierro y las auríferas. En el primer aspecto, prácticamente no existe ladera sin explorar, siendo las más aprovechadas las localizadas encima de San Andrés, con una mina (Salgueiro) de varias galerías unidas entre sí. En lo referente al oro, en As Cárcovas, en las proximidades de Salcido, se encontraron vestigios importantes. Sin embargo, el hallazgo más importante de la época romana es la presencia de tres asentamientos ...» + más info.

Arte

«... la Iglesia Parroquial de San Salvador. La nave lateral está presidida por un altar de piedra del XVIII en forma de hornacina rematada en frontón clásico y en cuyo centro se ubica una imagen de la Inmaculada de la época barroca. También presenta imágenes de la Dolorosa, de San Roque y un Cristo desenclavado del siglo XVII metido en una urna de cristal. También tenemos la iglesia de San Juan Bautista, originaria del siglo XVI que aparece asociada al palacio de ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Fiestas

«... de mayo, son las fiestas de San Isidro Labrador en el Llano el día15. En el mes de junio, son las fiestas de San Juan Bautista en el Llano el día 24. En el mes de julio, son las fiestas de El Carmen en Lourido el día 16. En el mes de agosto, las fiestas de San Roque en Espasande y las Fiestas del veraneante en El Llano En el mes de septiembre, son las fiestas de San Miguel en La ...» + más info.

Heráldica

«... en clara representación de su dependencia de la mitra Ovetense. El segundo cuartel, en campo de gules nos muestra un castillo almenado del que sale un águila surmontado del cuerno de la abundancia y que se refiere a la antigua pertenencia a Castropol. El tercer cuartel, aparece una cabeza de lobo con la boca abierta (en otros aparece la cabeza ensangrentada) y representa al señorío de Altamira. El cuarto cuartel nos muestra, sobre campo de azur, un brazo de monje que ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Archivos

«... archivo: Fecha: 01-01-1615 Norma(s): Supresión del archivo: Fecha: Norma(s): Guía del archivo: No existe guía del archivo Estructura administrativa del archivo: No existe una estructura administrativa desarrollada en el archivoEdificio: Introducción: Se trata de un inmueble en cuadrable en la tipología de casona ó lo que en la zona se conoce como 'Casa de Portada', al tratarse de un inmueble que destaca por su magnitud sobre el resto de los edificios y que cuenta con patio porticado exterior, así ...» + más info.

Bibliografía

«... Boal, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Grado, Ibias, Illano, Pesoz, Proaza, Quirós, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres--. ISBN 13: 978-84-7286-436-8. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 02/2008. Descripción: 320 p. il. col. 30x21 cm. Encuadernación: tela. Precio aproximado: 90,00 €. Título: Montaña occidental y centro-occidental: Allande, Belmonte de Miranda, Boal, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Grado, Ibias, Illano, Pesoz, Proaza, Quirós, San Martín de Oscos, San Tirso de ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Asturias:


«... Valduno, el mosaico de Vega del Ciego y otras piezas existentes en la sección romana del Museo Arqueológico Provincial de Asturias (Oviedo). La invasión y consolidación de la monarquía visigoda de Leovigildo, en el Toledo del siglo V, que siguió a la desmembración del Imperio Romano, no llega a ejercer una influencia muy clara en el mundo apartado de los astures trasmontanos romanizados que, por principio, se resisten a la nueva dominación. Entre los siglos V y VIII, durante los cuales se instaló en Asturias el cristianismo primitivo, se produce otra laguna histórica, y hasta la invasión árabe se carece de una documentación directa. Lo que se ha logrado averiguar ha sido por referencias tangenciales que proceden de los escritos isidorianos y biclarenses; ni siquiera hay nada cierto en las alusiones a los trasmontanos, separados del mundo visigótico por sus casi inaccesibles montañas. Tampoco parece haberse encontrado claros vestigios de las invasiones fenicia, griega y púnica. Sólo los romanos lograron ocupar la ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características


Alquiler de una casa en Asturias (casa completa). Relación de tipos:

Se entiende por «casa completa» a aquellos alojamientos que alquilan, en diversas modalidades, un conjunto que tiene cocina y/o salón, habitaciones, baños, etc. independientemente del número de estos.
  • Casas de aldea En Asturias se denominán así (casas de alquiler íntegro) a lo que comúmente se conoce como «casas rurales». Se alquila la casa completa y no por habitaciones. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
  • Casas rurales Nombre que algunas «casas de aldea» prefieren usar al ser más genérico. Se alquila la casa completa y no por habitaciones (casas de alquiler íntegro). Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
  • Apartamentos rurales Apartamentos con una construcción típica, habitualmente de piedra, y que generalmente se situan en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Son como las «casas de aldea» con la diferencia de que puede haber varias en el mismo edificio. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las cuatro llaves (la calificación más alta).
  • Apartamentos turísticos Apartamentos generalemente de nueva conctrucción o que no tienen todas las características exigidas a los «apartamentos rurales». Son como las «viviendas vacacionales» con la diferencia de que puede haber varias casas en la misma edificación. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las tres llaves (la calificación más alta).
  • Hoteles apartamento Hoteles que suelen tener también apartamentos o viceversa. Alquilan indistintamente apartamentos (casa completa) o habitaciones. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
  • Viviendas vacacionales Son como las «casas de aldea» pero carecen de algunos de los requsitos de estas. Generalmente no son casas construidas de piedra. Carecen de una categoría que las diferencie.
  • Núcleos vacacionales rurales Tienen esta denominación aquellos sitios que, por ejemplo, tienen una «casa de aldea», «apartamentos» y «restaurante». Carecen de una categoría que los diferencie.

Sitios recomendados en Asturias:


Fotos de bodas en Asturias: San Tirso de Abres

Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a San Tirso de Abres. Equipos fotográficos profesionales.

«... a la situación, ya que la tradición dejaba muy diferenciados los papeles que debían desempeñar la novia y el novio. Las supersticiones que rodean a la celebración de un matrimonio tienen los más diversos orígenes y fundamentos, estos son algunas de ellas, aunque cada una es seguida únicamente en algunas partes del mundo. Creencias Populares: «Algo viejo, algo nuevo, algo prestado o usado y algo azul». En la supersticiosa Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte ...».

Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de San Tirso de Abres

Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…

«... romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV. El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo, y en menor medida con los ...».

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


© 2012 EuroWeb Media S.L. All rights reserved for text and pictures.
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario