viernes, 2 de noviembre de 2012

Apartamentos rurales La Posada de Oscos

Apartamentos rurales en Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

Escudo de Llanes
Escudo oficial de Santa Eulalia de Oscos

Apartamentos rurales La Posada de Oscos en Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

Apartamentos rurales La Posada de Oscos se encuentra en la población de Ventoso (código postal: 33776) en el Municipio de Santa Eulalia de Oscos.
Información: TextosFotosPreciosMapaOpiniones

Clasificación singular: «apartamento rural».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Casa completa :: Apartamentos rurales».

Síguenos en las redes sociales.


Visítanos en Facebook.
Sígueme en Pinterest

Mapa de Santa Eulalia de Oscos (Asturias)


Ver mapa más grande

El tiempo en Santa Eulalia de Oscos (Asturias):

Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Santa Eulalia de Oscos:

Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Santalla —que se encuentra a una altitud de 547 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Santa Eulalia de Oscos (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Otros blogs sobre Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

Albergues en Santa Eulalia de OscosApartamentos rurales en Santa Eulalia de OscosApartamentos turísticos en Santa Eulalia de OscosCasas de aldea en Santa Eulalia de OscosCasas rurales en Santa Eulalia de OscosHoteles en Santa Eulalia de OscosHoteles rurales en Santa Eulalia de Oscos

Alojamientos en zonas turísticas de Asturias

OccidenteComarca Oscos-Eo

Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas

Ofertas de turismo rural y turísticoOfertas en días laborablesOfertas para EmpresasOfertas de Fin de semanaOfertas de Fin de semana románticoOfertas para GruposOfertas de InviernoMultiofertaOfertas de NavidadesOfertas de NieveOfertas de OtoñoOfertas de PescaOfertas de PrimaveraOfertas de promocionalesOfertas para PuentesOfertas de San ValentínOfertas de Semana SantaOfertas de temporada altaOfertas de temporada bajaOfertas de temporada mediaOfertas de turismo activoOfertas de última horaOfertas de Verano

Webs turísticas con información de Santa Eulalia de Oscos y/o Asturias:

Oscos. Santa Eulalia de OscosAlojamiento rural AsturiasAlojamientos con encanto AsturiasAlojamientos de turismo rural en AsturiasAlojamientos rurales AsturiasAlojamientos turisticos AsturianosAlquiler de apartamentos en AsturiasAlquiler de casas AsturiasApartamentos AsturiasApartamentos con encantoApartamentos rurales AsturiasApartamentos rurales en AsturiasAsturiasBungalows en AsturiasCamino de Santiago. AsturiasCampings AsturiasCampings en AsturiasCasa rural AsturiasCasa rural con encanto

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):

Principado de Asturias, Asturias, Santa Eulalia de Oscos, Ventoso, Dónde dormir, Casa completa, Apartamentos rurales, Acogida, Aposentos, Áreas protegidas, Aventuras, Calidad, Consumo, Esquí alpino, Estaciones, Extranjeros, Hostelería, Mercados, Moradas, Parques temáticos, Programas turísticos, Puntos turísticos, Recorridos, Residentes, Servicio turístico, Turismo emisor, Turismo internacional

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Naturaleza

«... en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales. Descripción de la Ruta Partimos de San Martín de Oscos. Si tomamos un desvío a la derecha, a pocos kilómetro encontramos Mon. Por la AS–13, llegamos a Villanueva de Oscos en poco más ...» + más info.

Demografía

«... llegar en la década de los 50 a su cota más alta, con un total de 1.903 habitantes. Es a partir de esta fecha cuando se produce un cambio a la inversa, iniciándose una pérdida poblacional que sería más acusada en el paso de la década de los 70 a los 80. Esta pérdida viene dada en gran medida, por los movimientos migratorios hacia los países europeos y las zonas industriales del principado. Hoy en día la población del concejo es ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Historia

«... común con el de San Martín, hasta 1584, en el que ambos concejos logran la independencia de la Iglesia ovetense. Los primeros restos primitivos encontrados pertenecen a la etapa neolítica, destacándose los hallazgos encontrados en varias zonas como Brañavella, El Chao La Granda en Murias y que se corresponden con campos tumulares o mamoas. También aparecen en el concejo diversos asentamientos de naturaleza castreña en Lineras, en el cortín de Mouros en Brañavella y en Ferreira. Estos castros nos muestran un ...» + más info.

Arte

«... Santa Eulalia presenta una vivienda típica que se integra claramente en la tipología del concejo. Esta vivienda utiliza los materiales propios del suelo concejil, empleando la pizarra para los muros externos y los tejados de las casas, y la madera para las vigas, las ventanas, las puertas. Aquí también es usual contemplar edificaciones complementarias para uso mayoritariamente agropecuario, tales como hórreos, cabazos, cabanón y cuadras. Mencionaremos como elementos de interés artístico las construcciones unidas a la industria del hierro, de gran ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Fiestas

«... fiestas son: Los Carnavales en Santa Eulalia en febrero o marzo. Las fiestas de San Roque en Santa Eulalia en agosto. Las Ferias de Santa Eulalia en diciembre. Las fiestas de La Asunción en Barcia. Las de Nuestra señora de los Remedios en Nonade y San Antonio en Quintela Casi todas las celebraciones festivas que se realizan en el concejo nos muestran rasgos típicos y característicos de la comarca, perdurando dichas tradiciones durante el paso de los tiempos, mostrándonos unas fiestas ...» + más info.

Heráldica

«... El primer cuartel, en campo de azur, representa la Cruz de los Ángeles, en relación a su dependencia obispal durante siglos. El segundo cuartel en gules, nos muestra un castillo de piedra del que sale un cuervo negro surmontado por el cuerno de la abundancia. Flanqueando el castillo vemos dos espigas de oro. Este cuartel simboliza el poder del concejo de Castropol. El tercer cuartel, partida a su vez. En la primera parte, nos muestra, en gules, dos palos de armiños ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias

Archivos

«... con el propietario. Director Responsable: Apellidos: Díaz çlvarez Nombre: José Luis Cargo o función: Propietario Fecha de nombramiento: Historia del archivo: El centro de archivo es el domicilio particular del propietario, a donde ha ido a parar la documentación tras el declive y posterior cierre del taller de fundición de hierro (ferrería) que se hallaba a 500 metros de la ubicación actual del fondo. Fundación del archivo: Fecha: 01-01-1766 Norma(s): Supresión del archivo: Fecha: Norma(s): Guía del archivo: No ...» + más info.

Bibliografía

«... de Oscos. Autor/es: Álvarez Castrillón, José Antonio (1966- ). ISBN 13: 978-84-87212-56-7. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 04/2007. Descripción: 164 p. il. col. y n. 20x12 cm. Colección: Asturias concejo a concejo. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 15,00 €. Materias: Historia del Principado de Asturias Título: MTN 25, Hoja 49-I, Santa Eulalia de Oscos. ISBN 13: 978-84-416-1119-1. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 03/2009. Descripción: 1 mapa il. 78x54 ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Asturias:


«... la victoria, más guerrillera que militar, de Covadonga (que existió, según ha demostrado un historiador tan responsable como Claudio Sánchez Albornoz), el caudillo Pelayo, sin duda deseoso de prolongar su triunfo, se proclama rey en Cangas de Onís de la que llegaría a ser monarquía asturiana, astur-leonesa, castellana y española ocho siglos después, cuando los Reyes Católicos reconquistan el último baluarte árabe de Granada. La Asturias trasmontana no padece una intensa arabización, ya que las ocupaciones por el ejército árabe son esporádicas. Más que de invasión estable tienen el carácter de razzias. La capital de la naciente monarquía pasa a Oviedo con el sanguinario Fruela, cuando el abad Fromestano y su sobrino Máximo habían levantado un cenobio benedictino en la colina Obetao, anteriormente rematada por un castro romano, del tiempo de Augusto, para defensa del poblado y convento de Lucus Asturum, probablemente en la llanura de Lugones. El lugar del primitivo cenobio será más tarde convento de San Vicente, según el ...» + más info.

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características


Alquiler de una casa en Asturias (casa completa). Relación de tipos:

Se entiende por «casa completa» a aquellos alojamientos que alquilan, en diversas modalidades, un conjunto que tiene cocina y/o salón, habitaciones, baños, etc. independientemente del número de estos.
  • Casas de aldea En Asturias se denominán así (casas de alquiler íntegro) a lo que comúmente se conoce como «casas rurales». Se alquila la casa completa y no por habitaciones. Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
  • Casas rurales Nombre que algunas «casas de aldea» prefieren usar al ser más genérico. Se alquila la casa completa y no por habitaciones (casas de alquiler íntegro). Su categoría va desde un trisquel (la calificación más baja) hasta los tres trisqueles (la calificación más alta).
  • Apartamentos rurales Apartamentos con una construcción típica, habitualmente de piedra, y que generalmente se situan en poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Son como las «casas de aldea» con la diferencia de que puede haber varias en el mismo edificio. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las cuatro llaves (la calificación más alta).
  • Apartamentos turísticos Apartamentos generalemente de nueva conctrucción o que no tienen todas las características exigidas a los «apartamentos rurales». Son como las «viviendas vacacionales» con la diferencia de que puede haber varias casas en la misma edificación. Su categoría va desde una llave (la calificación más baja) hasta las tres llaves (la calificación más alta).
  • Hoteles apartamento Hoteles que suelen tener también apartamentos o viceversa. Alquilan indistintamente apartamentos (casa completa) o habitaciones. Su categoría va desde una estrella (la calificación más baja) hasta las cuatro estrellas (la calificación más alta).
  • Viviendas vacacionales Son como las «casas de aldea» pero carecen de algunos de los requsitos de estas. Generalmente no son casas construidas de piedra. Carecen de una categoría que las diferencie.
  • Núcleos vacacionales rurales Tienen esta denominación aquellos sitios que, por ejemplo, tienen una «casa de aldea», «apartamentos» y «restaurante». Carecen de una categoría que los diferencie.

Sitios recomendados en Asturias:


Fotos de bodas en Asturias: Santa Eulalia de Oscos

Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Santa Eulalia de Oscos. Equipos fotográficos profesionales.

«... Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte usar: algo viejo, que simbolizara la conexión de la novia con su pasado y representaba la continuidad de su matrimonio (solía ser alguna joya de la familia); algo prestado, que se refería a la creencia de que la felicidad se podía atraer usando algo de una amiga que fuera feliz. Lo prestado simbolizaba la amistad, el obtener la felicidad por préstamo (solía ser una joya o simplemente un pañuelo ...».

Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Santa Eulalia de Oscos

Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…

«... del preparativo del disfraz, así como la superación de la sensación inicial de ridículo que se produce en los invitados. En algunas culturas, está institucionalizada la fiesta de disfraces en determinadas fechas del año: carnaval, halloween, día de los inocentes, etc. Las despedidas de soltero o los cotillones de fin de año también resultan ocasiones propicias para el uso de disfraces. Carnaval El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde ...».

Asturias
Imágen: Foto de Asturias


© 2012 EuroWeb Media S.L. All rights reserved for text and pictures.
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario