Albergues en Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

Escudo oficial de Santa Eulalia de Oscos
Albergue Vega del Carro en Santa Eulalia de Oscos (Asturias)
Albergue Vega del Carro se encuentra en la población de Vega del Carro (código postal: 33776) en el Municipio de Santa Eulalia de Oscos.
Información: Textos • Fotos • Precios • Mapa • Opiniones
Clasificación singular: «albergue».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Albergues».
Síguenos en las redes sociales.
Visítanos en Facebook.

Mapa de Santa Eulalia de Oscos (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en Santa Eulalia de Oscos (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Santa Eulalia de Oscos:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Santalla —que se encuentra a una altitud de 547 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Santa Eulalia de Oscos (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre Santa Eulalia de Oscos (Asturias)
Albergues en Santa Eulalia de Oscos • Apartamentos rurales en Santa Eulalia de Oscos • Apartamentos turísticos en Santa Eulalia de Oscos • Casas de aldea en Santa Eulalia de Oscos • Casas rurales en Santa Eulalia de Oscos • Hoteles en Santa Eulalia de Oscos • Hoteles rurales en Santa Eulalia de Oscos
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de turismo rural y turístico • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de Santa Eulalia de Oscos y/o Asturias:
Oscos. Santa Eulalia de Oscos • Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias • Alquiler de casas Asturias • Apartamentos Asturias • Apartamentos con encanto • Apartamentos rurales Asturias • Apartamentos rurales en Asturias • Asturias • Bungalows en Asturias • Camino de Santiago. Asturias • Campings Asturias • Campings en Asturias • Casa rural Asturias • Casa rural con encanto
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, Santa Eulalia de Oscos, Vega del Carro, Dónde dormir, Albergues, Albergues, Aeropuertos, Agencias de viajes, Amenities, Atractivos turísticos, Autobuses, Buffet, Centros vacacionales, Colegios Mayores, Conquistas, Desplazamientos turísticos, Destinos vacacionales, Empresas turísticas, Kayak, Medio ambiente, Mercados, Ocupaciones, Rutas turísticas, Servicio público, Veraneo, Viajes
Naturaleza
«... de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales. Descripción de la Ruta Partimos de San Martín de Oscos. Si tomamos ...» + más info.
Demografía
«... una pérdida poblacional que sería más acusada en el paso de la década de los 70 a los 80. Esta pérdida viene dada en gran medida, por los movimientos migratorios hacia los países europeos y las zonas industriales del principado. Hoy en día la población del concejo es de 565 personas que pertenecen todas a la misma parroquia y que se localizan generalmente en las orillas, ya que la vida en las montañas resulta tremendamente complicada. La pirámide de población, al ...» + más info.
Historia
«... destacándose los hallazgos encontrados en varias zonas como Brañavella, El Chao La Granda en Murias y que se corresponden con campos tumulares o mamoas. También aparecen en el concejo diversos asentamientos de naturaleza castreña en Lineras, en el cortín de Mouros en Brañavella y en Ferreira. Estos castros nos muestran un marcado carácter defensivo. La presencia de diversos materiales como el hierro y el oro atrajeron a estos lares al pueblo romano, tan dado a estas aventuras, y que nos han ...» + más info.
Arte
«... Esta vivienda utiliza los materiales propios del suelo concejil, empleando la pizarra para los muros externos y los tejados de las casas, y la madera para las vigas, las ventanas, las puertas. Aquí también es usual contemplar edificaciones complementarias para uso mayoritariamente agropecuario, tales como hórreos, cabazos, cabanón y cuadras. Mencionaremos como elementos de interés artístico las construcciones unidas a la industria del hierro, de gran importancia en Santa Eulalia desde el siglo XVII hasta la aparición de la siderurgia moderna ...» + más info.
Fiestas
«... fiestas son: Los Carnavales en Santa Eulalia en febrero o marzo. Las fiestas de San Roque en Santa Eulalia en agosto. Las Ferias de Santa Eulalia en diciembre. Las fiestas de La Asunción en Barcia. Las de Nuestra señora de los Remedios en Nonade y San Antonio en Quintela Casi todas las celebraciones festivas que se realizan en el concejo nos muestran rasgos típicos y característicos de la comarca, perdurando dichas tradiciones durante el paso de los tiempos, mostrándonos unas fiestas ...» + más info.
Heráldica
«... es cuarteado en cruz. El primer cuartel, en campo de azur, representa la Cruz de los Ángeles, en relación a su dependencia obispal durante siglos. El segundo cuartel en gules, nos muestra un castillo de piedra del que sale un cuervo negro surmontado por el cuerno de la abundancia. Flanqueando el castillo vemos dos espigas de oro. Este cuartel simboliza el poder del concejo de Castropol. El tercer cuartel, partida a su vez. En la primera parte, nos muestra, en gules ...» + más info.
Archivos
«... Fecha: 01-01-1766 Norma(s): Supresión del archivo: Fecha: Norma(s): Guía del archivo: No existe guía del archivo Estructura administrativa del archivo: No existe una estructura administrativa desarrollada en el archivoEdificio: Introducción: Se trata de un edificio realizado en aparejo de pizarra, material propio de la zona, con dos plantas de uno 100 metros cuadrados cada una de ellas. Está bien protegido de la humedad y la polilla, así como de los agentes meteorológicos externos. Se trata de un fondo reducido ...» + más info.
Bibliografía
«... Castrillón, José Antonio (1966- ). ISBN 13: 978-84-87212-56-7. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 04/2007. Descripción: 164 p. il. col. y n. 20x12 cm. Colección: Asturias concejo a concejo. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 15,00 €. Materias: Historia del Principado de Asturias Título: MTN 25, Hoja 49-I, Santa Eulalia de Oscos. ISBN 13: 978-84-416-1119-1. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de edición: 03/2009. Descripción: 1 mapa il. 78x54 cm, pleg. 26x11 cm. Encuadernación ...» + más info.
Asturias:
«... de la mano de la Arqueología y de la Lingüística ya que Antonio Tovar y Gómez Moreno han identificado restos de dialectos celtibéricos, que Tovar sitúa, entre sus áreas geográficas, en la costa del norte ocupada por cántabros y astures. Y como indicios materiales de esa nebulosa protohistórica, quedan en Asturias los castros de Coaña y Pendía, no suficientemente explorados. La invasión romana. Los testimonios más claros son los que se refieren a la romanización de Asturias. Entre los más importantes, figura el de la instalación de la IV Legión Macedónica en el Cerro de Santa Catalina de Gijón. Convertido en ciudadela fortificada, se encuentran en su base restos de una muralla y gran parte de las que fueron termas, hoy soterradas bajo el Campo de Valdés. Todavía pueden visitarse zonas muy amplias del hipocausto, sostenido por 36 columnas formadas con piezas huecas de barro cocido. más otras que descubren claramente su función. Se conservan restos de puentes y calzadas, las estelas ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Relación de alojamientos de alquiler en Asturias que no sean habitaciones o casas completas. Relación de tipos:
Existen otro tipo de alojamientos que no son ni habitaciones ni casas completas como campings —oficalmente llamados «campamentos de turismo»—, albergues (también exclusivos para peregrinos) y refugios.
- Campings Se entiende por camping el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación temporal utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos fácilmente transportables. Dentro de la superficie reservada para zonas de acampada, y hasta un máximo del diez por ciento, podrá ser autorizada la instalación de elementos permanentes, bungalows y/o cabañas de madera, siempre que dichas instalaciones se encuentren dentro del límite de la superficie fijada y sean explotados por el titular del campamento.
- Albegues Son albergues turísticos los establecimientos se ofrezcan al público en general, de modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento por plaza en habitaciones de capacidad múltiple junto con la práctica de alguna actividad relacionada con el entorno.
- Refugios Edificio situado en determinados lugares de las montañas para acoger a viajeros y excursionistas.
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: Santa Eulalia de Oscos
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Santa Eulalia de Oscos. Equipos fotográficos profesionales.
«... que simbolizara la conexión de la novia con su pasado y representaba la continuidad de su matrimonio (solía ser alguna joya de la familia); algo prestado, que se refería a la creencia de que la felicidad se podía atraer usando algo de una amiga que fuera feliz. Lo prestado simbolizaba la amistad, el obtener la felicidad por préstamo (solía ser una joya o simplemente un pañuelo); algo nuevo, porque producía esperanza por un futuro óptimo; algo azul, ya que ese color ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Santa Eulalia de Oscos
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... la emoción del preparativo del disfraz, así como la superación de la sensación inicial de ridículo que se produce en los invitados. En algunas culturas, está institucionalizada la fiesta de disfraces en determinadas fechas del año: carnaval, halloween, día de los inocentes, etc. Las despedidas de soltero o los cotillones de fin de año también resultan ocasiones propicias para el uso de disfraces. Carnaval El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.