Campings en Castropol (Asturias)

Escudo oficial de Castropol
Camping Vegamar en Castropol (Asturias)
Camping Vegamar se encuentra en la población de Barres (código postal: 33760) en el Municipio de Castropol.
Información: Textos • Fotos • Precios • Mapa • Opiniones
Clasificación singular: «camping».
Clasificaciones ampliadas: «Dónde dormir :: Campings».
Síguenos en las redes sociales
Twittear Follow @VivirAsturias Encuéntranos en Google+. Visítados en Facebook.Mapa de Castropol (Asturias)
Ver mapa más grande
El tiempo en Castropol (Asturias):
Nota aclaratoria sobre el tiempo en el municipio de Castropol:
Debe interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 4 días. La selección se hace por municipios y la información que en este caso se presenta es una predicción para la capital: Castropol —que se encuentra a una altitud de 33 metros sobre el nivel del mar— del municipio de Castropol (Asturias).
Información elaborada utilizando la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Otros blogs sobre Castropol (Asturias)
Albergues de peregrinos en Castropol • Albergues en Castropol • Apartamentos rurales en Castropol • Apartamentos turísticos en Castropol • Campings en Castropol • Casas de aldea en Castropol • Hoteles apartamentos en Castropol • Hoteles en Castropol • Hoteles rurales en Castropol • Pensiones en Castropol • Viviendas vacacionales en Castropol
Alojamientos en zonas turísticas de Asturias
Comarca Oscos-Eo • Reservas Naturales • Costa de Asturias • Monumentos Naturales • Camino de Santiago • Puertos de mar • Pueblo Ejemplar de Asturias • Occidente
Alojamientos asturianos con ofertas publicadas activas
Ofertas de viajes (oficiales) • Ofertas en días laborables • Ofertas para Empresas • Ofertas de Fin de semana • Ofertas de Fin de semana romántico • Ofertas para Grupos • Ofertas de Invierno • Multioferta • Ofertas de Navidades • Ofertas de Nieve • Ofertas de Otoño • Ofertas de Pesca • Ofertas de Primavera • Ofertas de promocionales • Ofertas para Puentes • Ofertas de San Valentín • Ofertas de Semana Santa • Ofertas de temporada alta • Ofertas de temporada baja • Ofertas de temporada media • Ofertas de turismo activo • Ofertas de última hora • Ofertas de Verano
Webs turísticas con información de Castropol y/o Asturias:
Alojamiento rural Asturias • Alojamientos con encanto Asturias • Alojamientos de turismo rural en Asturias • Alojamientos rurales Asturias • Alojamientos turisticos Asturianos • Alquiler de apartamentos en Asturias • Alquiler de casas Asturias • Apartamentos Asturias • Apartamentos con encanto • Apartamentos rurales Asturias • Apartamentos rurales en Asturias • Asturias • Bungalows en Asturias • Camino de Santiago. Asturias • Campings Asturias • Campings en Asturias • Casa rural Asturias • Casa rural con encanto • Casas Asturias
Palabras clave relacionadas con el turismo y los alojamientos (keywords):
Principado de Asturias, Asturias, Castropol, Barres, Dónde dormir, Campings, Campings, Actividad turística, Alpinismo, Alquileres, Autobuses, Corrientes turísticas, Excursiones, Expediciones, Interpretes, Jet lag, Ocupaciones, Ofertas turísticas, Parques nacionales, Planificación turística, Recorridos, Rutas temáticas, Servicio turístico, Sitios turísticos, Temporada alta, Vuelos charter, Zonas turísticas
Naturaleza
«... Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales. Descripción de la Ruta Partimos de San Martín de Oscos. Si tomamos un desvío a la derecha ...» + más info.
Demografía
«... de despoblación está marcado por dos fases diferentes. Una fase se dio en las primeras décadas del siglo XX y su destino fue hacia los países de ultramar, y una segunda fase que comienza a mediados del siglo XX y su destino son los principales núcleos industrializados de la provincia, los cuales comenzaban entonces un gran periodo de expansión. Esta emigración regional fue mucho más fuerte que la primera hacia ultramar. A partir de 1940 ...» + más info.
Historia
«... las tierras asturianas hasta la corriente del río Navia, predominio que seguiría durante mucho tiempo marcando esta zona. En la Edad Media ya aparecen reflejados en documentación escrita, lugares del actual concejo. Uno de los asentamientos más mencionados es el monasterio de Taule (Tol). Unos años más tarde pasó en usufructo vitalicio el convento y todas sus pertenencias al conde Gundemaro y a su mujer. También sobre esta zona se dejo sentir el influjo del ...» + más info.
Arte
«... la villa. Lo más destacado es su fachada marcada por contrafuertes, con puerta de arco de medio punto y sobre ella tres mascarones y la lápida fundacional. Tiene un retablo del siglo XVIII. La iglesia parroquial de Santiago Apóstol, de finales del siglo XVI presenta una estructura de tres naves, la principal más alta y ancha separada por columnas y con bóveda estrellada. Tiene un añadido de una torre del siglo XIX, con cubierta de ...» + más info.
Fiestas
«... las fiestas de Santiago Apóstol, en Castropol. El 16 de agosto las de San Roque, y la regata de traineras en este mes pero sin fecha fija. Otras fiestas son: El Carmen en Figueras y el martes después de Pentecostés la fiesta de La Silvallana ...» + más info.
Heráldica
«... legal, se dice que había una actas de finales del siglo XIX, donde había un acuerdo de adopción de armas y colores pero sin la utilización de la corona real. Este concejo tuvo varios escudos, incluso dentro del mismo escudo se fueron haciendo diferentes sustituciones, así quitaron el águila y pusieron la Cruz de los Ángeles, o poniendo una corona real. Lo que sí hay es un gran parecido del emblema actual del municipio de ...» + más info.
Archivos
«... Técnicos Taller de restauración: No Servicios de reproducción documental: No Servicio de fotocopias: No Servicio de microfilms: No Servicio de fotografías: No Servicio de reproducciones digitales: No Biblioteca auxiliar: No Número de publicaciones monográficas: 0 Número de publicaciones seriadas: 0 Informatización Funciones informatizadas: No Gestión de usuarios: No Descripción de Fondos: No Lenguajes documentales: No Otra Información: Datos referidos al Cuestionario Creación: Fecha de creación: 27-12-2002 Informante: Apellidos: Trenor Nombre: Leopoldo Función o cargo: Hijo ...» + más info.
Bibliografía
«... Precio aproximado: 9,02 €. Materias: Cuerpos armados Título: Castropol, Vegadeo, Ribadeo y su Ría. Autor/es: Cuervas-Mons García-Braga, Antonio. ISBN 13: 978-84-334-1491-5. ISBN 10: 84-334-1491-7. Lengua de publicación: Castellano. Edición: 1ª edición, 1ª impresión. Fecha de impresión: 07/2000. Descripción: 192 p. il. col. 20x13 cm. Colección: El viajero independiente. Encuadernación: rústica. Precio aproximado: 11,53 €. Materias: Geografía de España Título: Arte en los concejos de Boal, Castropol, Coaña, El Franco, Navia, Tapia de Casariago, Vegadeo ...» + más info.
Asturias:
«... actual Astorga) cuyos territorios al sur de la cordlllera llegaban hasta el Duero, y los astures trasmontanos, que se extendían sobre una parte de la actual Asturias, entre el Sella y el Navia. Plinio habla de las tribus de los zoelas y los ovettones, que considera unos pueblos de contacto entre los habitantes del noroeste y el occidente de la meseta. Quedan oscuras referencias de las duras luchas entre astures y cántabros, en las riberas fronterizas del valle y río Sella. Pero más que la Historia, son la Arqueología y la Epigrafía las ciencias que facilitan testimonios de los pueblos astures anteriores a la romanización. Los historiadores romanos posteriores hablan de la rudeza y bravura de los cántabro-astures por su tenaz resistencia a la invasión de las legiones romanas. Son las únicas fuentes históricas que facilitan datos, no de suficiente calidad, sobre los pueblos que ocupaban la tierra asturiana ...» + más info.
Breve descripción sobre los tipos de alojamientos en Asturias: tipos y características
Relación de alojamientos de alquiler en Asturias que no sean habitaciones o casas completas. Relación de tipos:
Existen otro tipo de alojamientos que no son ni habitaciones ni casas completas como campings —oficalmente llamados «campamentos de turismo»—, albergues (también exclusivos para peregrinos) y refugios.
- Campings Se entiende por camping el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación temporal utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos fácilmente transportables. Dentro de la superficie reservada para zonas de acampada, y hasta un máximo del diez por ciento, podrá ser autorizada la instalación de elementos permanentes, bungalows y/o cabañas de madera, siempre que dichas instalaciones se encuentren dentro del límite de la superficie fijada y sean explotados por el titular del campamento.
- Albegues Son albergues turísticos los establecimientos se ofrezcan al público en general, de modo habitual y profesional y mediante precio, el servicio de alojamiento por plaza en habitaciones de capacidad múltiple junto con la práctica de alguna actividad relacionada con el entorno.
- Refugios Edificio situado en determinados lugares de las montañas para acoger a viajeros y excursionistas.
Sitios recomendados en Asturias:
Fotos de bodas en Asturias: Castropol
Fotógrafos de bodas en Asturias con amplia experiencia: archivo fotográfico con más de 400.000 fotos. Desplazamiento sin costes adicionales a Castropol. Equipos fotográficos profesionales.
«... que adaptarse a la situación, ya que la tradición dejaba muy diferenciados los papeles que debían desempeñar la novia y el novio. Las supersticiones que rodean a la celebración de un matrimonio tienen los más diversos orígenes y fundamentos, estos son algunas de ellas, aunque cada una es seguida únicamente en algunas partes del mundo. Creencias Populares: «Algo viejo, algo nuevo, algo prestado o usado y algo azul». En la supersticiosa Edad Media se decía ...».
Alquiler y venta de trajes regionales y disfraces en el municipio de Castropol
Alquiler y venta: disfraces para fiestas particulares, de verano, despedidas de solter@s. Trajes regionales para bodas: convecionales, medievales, smokings, chaqués, espicha. Navidad: ángeles, pastores, reyes, Papa Noel, cabalgatas…
«... Simulación para dar a entender algo distinto de lo que se siente. y sobre «disfrazar»: 1. tr. Desfigurar la forma natural de las personas o de las cosas para que no sean conocidas. Ú. t. c. prnl. 2. [tr.]fig. Disimular, desfigurar con palabras y expresiones lo que se siente. 3. prnl. Vestirse de máscara. El disfraz, sinónimo de uniforme, es una vestimenta, ornamenta y/o caractrerización diseñada con el propósito de distraer o llamar ...».
© 2012 EuroWeb Media S.L. Todos los derechos reservados sobre el texto y las fotografías.
Prohibida la reproducción total o parcial aún citando la procedencia.